Vuelta Completa: Naturaleza y Aventura

Vuelta Completa: Naturaleza y Aventura

Unirse a un grupoExplora lo inusual
  • Explora las maravillas naturales de Islandia.
  • Navega entre icebergs en un lago glaciar.
  • Sumérgete en baños geotermales únicos.
  • Descubre la "Cascada de Oro" y géiseres impresionantes.
  • Visita la icónica montaña Kirkjufell y playas de arena negra.
Idea de viaje a personalizar con
Sonia su agente

Especialista en grupos con salidas programadas en Español por Islandia

41 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Vuelta Completa: Naturaleza y Aventura

Tamaño del grupo

De 4 a 15 personas

Duración

15 días

Desde
4995 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Tu circuito
Bienvenido a Islandia

Día 1
Bienvenido a Islandia


Etapas:
Reikiavik
Llegada al aeropuerto internacional de Keflavík y traslado asistido. A tu llegada, estaremos esperándote o bien un servicio de taxi privado acudirá con tu nombre, para llevarte hasta el alojamiento de tu primer día de viaje. Nada más salir del aeropuerto, experimentarás la sobrecogedora naturaleza de Islandia a tu alrededor y el aire puro característico del Ártico. Comprobarás en este corto trayecto que Islandia es esa tierra que sorprende en cada curva, a cada vuelta de esquina, cada cuarto de milla. Alojamiento en la región de Reikiavik.
Círculo de Oro

Día 2
Círculo de Oro


Nuestro viaje comienza en el centro de Reikiavik, donde nuestro guía te recogerá en el punto de encuentro más cercano a tu hotel para empezar el viaje con la visita al Círculo de Oro. Sin duda, se trata del conjunto de visitas más popular de la isla. Aquí conoceremos tres lugares imprescindibles en un viaje a Islandia: Geysir, el famoso surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo, actualmente se encuentra latente. Junto a él veremos a su “hermano” Strokkur, el cual emana con toda su fuerza cada pocos minutos y que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita. Gullfoss o la “Cascada de Oro”, una de las cascadas más famosas de Islandia gracias a sus fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura y su tremendo caudal. Parque Nacional Thingvellir (Þingvellir), sede del primer Parlamento islandés y, por tanto, un lugar de gran importancia nacional, donde se puede observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Proseguiremos nuestro viaje para poco a poco acercarnos al norte de Islandia y descubrir así los grandes contrastes que la dorsal mesoatlántica nos ofrece. Alojamiento en la zona oeste.
Parque Nacional de Snæfellsnes

Día 3
Parque Nacional de Snæfellsnes


Etapas:
Snæfellsjökull,Kirkjufell,Grundarfjordur,Arnarstapi,Djúpalónssandur beach
La península de Snæfellsnes, o como la denominan los islandeses, “la pequeña Islandia”, concentra los paisajes más representativos de la isla. Glaciares, volcanes, acantilados, cascadas, playas de lava y un mosaico incomparable de escenarios naturales de extrema belleza, entre los cuales resalta la presencia del Snæfellsjökull, el volcán a través del cual Julio Verne accedía al centro de la Tierra en su famosa novela. Veremos focas en su hábitat natural, cuevas y acantilados modelados por el implacable oleaje del Atlántico Norte y playas de arena blanca y negra donde la lava volcánica descubre impresionantes formaciones basálticas. Visitaremos las fabulosas formaciones rocosas de Arnarstapi, donde daremos un paseo por sus acantilados y podremos disfrutar de este paraíso ornitológico en el que multitud de aves acuáticas nidifican en primavera y permanecen a lo largo del verano. Pasearemos por Djúpalónssandur, una playa con una curiosísima historia sobre los marineros que vivían en esta zona y famosa por las características formaciones que la lava procedente del Snæfellsjökull presenta en su encuentro con el mar. Rodearemos el volcán Snæfellsjökull hasta la población de Grundarfjörður y pasaremos junto a Kirkjufell, la que se ha convertido en la montaña más fotografiada del país para disfrutar de su hermoso perfil labrado por el retroceso glaciar. Alojamiento en la zona oeste.
Rumbo al Norte. Glaumbær, Akureyri y Goðafoss

Día 4
Rumbo al Norte. Glaumbær, Akureyri y Goðafoss


Etapas:
Goðafoss,Eyjafjörður,Akureyri,Glaumbær
Abandonamos la mágica península de Snæfellsnes y nos dirigimos hacia el norte de la isla. De camino, nos aguarda la mejor granja-museo de Islandia, Glaumbær. Con sus preciosas casas de turba y sus habitaciones acondicionadas de forma exquisita, nos transportará inmediatamente a la vida islandesa del siglo XVIII. Conoceremos así mucho más acerca del pasado islandés y su adaptación a la vida en la frontera entre el Atlántico Norte y el Ártico. Después de la visita, continuaremos hacia la ciudad de Akureyri. Conocida como la capital del norte, daremos un paseo por sus encantadoras calles y conoceremos su particular bullicio al abrigo del que es el fiordo más largo de Islandia: Eyjafjörður. Un poco más cerca de la región de Mývatn, nos aguarda Goðafoss, conocida como “la cascada de los dioses” por su leyenda y lo que representa. Una preciosa e imprescindible visita de camino hacia una de las regiones con más actividad telúrica de Islandia y que nos ocupará las dos próximas jornadas: la región del lago Mývatn. Alojamiento en la zona norte.
El Círculo de Diamantes

Día 5
El Círculo de Diamantes


Etapas:
Selfoss,Námafjall,Dettifoss,Ásbyrgi,Husavik,Hverarönd
Comenzamos la jornada visitando Namafjall. Se trata de una de las áreas geotermales con mayor número de fumarolas y lodos hirvientes de toda Islandia. También conocida como Hverir, veremos fumarolas humeantes y calderas de lodo hirviente rodeadas de cristales de azufre de diferentes colores en un entorno en constante transformación. A continuación, nos dirigimos a la cascada de Dettifoss. Situada en el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, es posible que muchos la conozcáis porque se utilizó como escena inicial de la película Prometheus de Ridley Scott. Sus 100 metros de ancho y 45 de alto, con un caudal de 190 metros cúbicos por segundo, hacen de ella la más caudalosa de Europa. Muy cerca y gracias a un corto paseo, visitaremos la cascada de Selfoss, fruto del mismo río Jökulsá á Fjöllum, el segundo más largo de Islandia y originado por el deshielo del glaciar Vatnajökull. Siguiendo el curso del río hasta su desembocadura, llegaremos hasta Öxarfjördur y nos adentraremos en el corazón del Cañón de Asbyrgi. Su forma de perfecta herradura esconde un hermoso bosque y una leyenda propia del mismísimo Odín. Rodearemos la Península de Tjörnes para llegar a la Bahía de Húsavik, la pintoresca y hermosa población de origen ballenero que actualmente representa una de las mejores localizaciones de la isla para embarcarnos en una inolvidable excursión de avistamiento de ballenas. Alojamiento en la zona norte.
Lago Mývatn y fiordos del este

Día 6
Lago Mývatn y fiordos del este


Etapas:
Myvatn,Krafla,Herðubreið,Egilsstaðir,Viti
En el área del lago Mývatn, podemos observar una gran variedad de formaciones de origen volcánico, uno de los grandes atractivos de Islandia. Nos encontramos literalmente sobre la dorsal mesoatlántica, una frontera natural entre dos placas tectónicas (euroasiática y norteamericana), que se extiende a lo largo de todo el océano Atlántico y que es responsable de la realidad geológica de Islandia. Veremos un gran número de pseudocráteres y chimeneas basálticas, volcanes de tefra y lodos hirvientes. Se trata, sin duda, de un enclave que representa un “aula inigualable en la naturaleza” donde disfrutar interpretando y aprendiendo sobre vulcanología, geología y geotermia. Visitaremos y nos acercaremos a la caldera de Víti, un cono volcánico con una laguna esmeralda en su interior y situado en el área volcánica de los fuegos del Krafla. A continuación, nos dirigimos hacia el sureste de Islandia, atravesando una gran zona de desiertos que, con el cielo despejado, ofrece unas vistas impresionantes a montañas emblemáticas de Islandia como Herðubreið o el monte Snæfell. En nuestro camino, pasaremos por Egilsstaðir, población principal de la región de Austurland y última parada antes de llegar a la costa este de Islandia. Alojamiento en la zona este.
Parque Nacional Vatnajökull

Día 7
Parque Nacional Vatnajökull


Etapas:
Parque nacional Skaftafell,Svartifoss,Jökulsárlón
Hoy partiremos hacia el imponente Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa, recorriendo un entramado de fiordos a través de espectaculares carreteras de montaña. Stöðvarfjörður, Breiðdalsvík y Höfn son algunas de las pintorescas poblaciones costeras que encontraremos en nuestro recorrido hacia la región del hielo, donde destaca Jökulsárlón, una laguna glaciar con un tamaño de 18 km² y en la que podremos ver cientos de icebergs que se desprenden de la gran lengua del Breiðamerkurjökull. Los hielos varados en su desembocadura y a lo largo de una playa de arena negra, conocida como la playa de los diamantes, propician un espectáculo digno de ver al que dedicaremos gran parte de la jornada de hoy. Después, iremos directos al Parque Nacional de Skaftafell para realizar un recorrido a pie, con el que disfrutar de un paraíso natural que contrasta mesetas de arena con valles floridos y cascadas impresionantes junto al glaciar más grande de Europa. Visitaremos en nuestro camino la famosa Svartifoss, una preciosa cascada con columnas de basalto de origen volcánico que inspira la fachada de la siempre llamativa iglesia de Reikiavik, Hallgrímskirkja. Alojamiento en la zona sureste.
Costa Sur: Glaciares, Cascadas y Playas de Arena Negra

Día 8
Costa Sur: Glaciares, Cascadas y Playas de Arena Negra


Etapas:
Vik,Sólheimajökull,Skógafoss,Seljalandsfoss,Dyrhólaey
Es el momento de recorrer la costa sur de Islandia y visitar los acantilados y las playas de arena negra de Vík, población situada en el extremo sur de la isla. Reynisfjara será nuestra primera parada, una playa con impresionantes formaciones de basalto y desde donde podremos observar los famosos “trolls” petrificados por la luz del sol que se encuentran en el mar. Nuestra siguiente parada será Dyrhólaey, una reserva ornitológica característica por sus acantilados y formaciones de basalto, donde es posible observar las colonias de frailecillos que anidan durante el verano (desde mediados de junio hasta mediados de agosto). Sin duda, se trata de uno de los enclaves más hermosos de la isla, fundiendo en un mismo escenario glaciares, acantilados, playas kilométricas de arena negra y la fuerza del Atlántico Norte. Hoy viviremos la experiencia de caminar sobre uno de los glaciares más impresionantes de la isla. Nuestros guías especializados en glaciares nos recibirán en Sólheimajökull (el glaciar de la casa del sol). Con su ayuda, nos colocaremos los crampones necesarios para caminar sobre el glaciar y descubriremos las curiosidades de estos gigantes de hielo al tiempo que disfrutamos de una de las experiencias más mágicas que podemos realizar en la naturaleza. Se trata de una actividad de nivel fácil para la que necesitaremos un calzado de caña alta que aporte estabilidad y protección a nuestros tobillos. A continuación, visitaremos la cascada de Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es una de las más grandes de Islandia. Aquí tendremos tiempo para que quien lo desee pueda subir a la parte alta de la cascada a través de su empinada escalera. Continuaremos hacia Seljalandsfoss, una bellísima cascada fruto del deshielo del glaciar Eyjafjallajökull que, en verano, permite a los viajeros pasar por detrás de su columna de agua y en invierno cubre de hielo el acantilado con su salpicadura. Alojamiento en la zona sur.
Aventura en Landmannalaugar

Día 9
Aventura en Landmannalaugar


Etapas:
Landmannalaugar
Comienza nuestra excursión a Landmannalaugar. Hoy disfrutaremos de los mejores paisajes del interior en un entorno envidiable, donde las montañas de colores, los lagos y los musgos con miles de tonalidades verdes y amarillas serán nuestros compañeros de ruta. Nos encontramos en el corazón de las Highlands y realizaremos un trekking para disfrutar de un paisaje único, donde hace aproximadamente 550 años, motivado por la intensa actividad volcánica, coladas de lava incandescente dejaron grandes áreas repletas de basalto, obsidiana, riolita y cenizas que han evolucionado hasta crear un mosaico de colores y texturas difíciles de igualar. Este es, sin duda, el “templo” del trekking en Islandia, donde se desplazan aventureros de todo el mundo en busca de paisajes sin igual. Después de nuestra ruta y antes de continuar hacia nuestro alojamiento, aprovecharemos y nos bañaremos en las fabulosas aguas termales de Landmannalaugar. *Consultar alternativa a Landmannalaugar. Alojamiento en la zona sur.
Vestmannaeyjar: Las Islas de los Hombres del Oeste

Día 10
Vestmannaeyjar: Las Islas de los Hombres del Oeste


Etapas:
Vestmannaeyjahöfn,Stórhöfði,Helgafell,Eldfell
Este espectacular archipiélago, situado al sur de Islandia y formado por un total de 15 islotes, presume de albergar la colonia de frailecillos del Atlántico más grande del mundo. Navegaremos en ferry hasta Heimaey para disfrutar de una jornada apasionante en la isla más grande del archipiélago (y la única habitada, con 4,200 personas), para descubrir que, a pesar de contar con tan solo 13.4 km² de superficie, tiene mucho que ofrecer. Skansinn, una fortaleza del siglo XV, es la estructura más antigua de la isla y a su lado encontraremos la iglesia de madera que replica la primera que hubo en Vestmannaeyjar. Visitaremos Stórhöfði, el mirador de los frailecillos, para disfrutar de la posibilidad de observar a estos hermosos animales que encuentran resguardo en este acantilado. En caso de buen tiempo, los volcanes Helgafell o Eldfell nos darán la posibilidad de tomar altura con un pequeño paseo y aprovechar una panorámica del archipiélago impresionante desde su cumbre. Alojamiento en la zona sur.
Hengill y el Valle Humeante de Reykjadalur

Día 11
Hengill y el Valle Humeante de Reykjadalur


Etapas:
Hengill,Hellisheiði,Reykjadalur
Al encontrarse en mitad del cinturón volcánico que atraviesa Islandia y estar conectada por tres sistemas volcánicos, el área geotermal de Hengill representa una de las mayores superficies de altas temperaturas geotermales de la isla. Hoy realizaremos un espectacular recorrido a pie, ascendiendo el curso del río de agua caliente Reykjadalsá hasta llegar al Valle de Reykjadalur (el Valle Humeante), en el que descubriremos más de cerca la multitud de formaciones de origen volcánico que día tras día modifican la orografía de estas montañas en constante transformación. En la jornada de hoy, tendremos la oportunidad de bañarnos en una de las muchas pozas de este río geotermal, rodeados por un entorno privilegiado. Por la tarde, después de la ruta en este hermoso valle, aprovecharemos la oportunidad única que ofrece Islandia de visitar una de las centrales geotérmicas más importantes del mundo. A escasos kilómetros de Reykjadalur y en el mismo sistema volcánico, se encuentra la central de Hellisheidi, que cuenta con un itinerario audiovisual e interactivo que no nos podemos perder y a través del cual aprenderemos más en detalle en qué consiste esto de las centrales geotérmicas. Alojamiento en la zona sur.
Reykjanes Geoparque

Día 12
Reykjanes Geoparque


Etapas:
Kleifarvatn,Grindavik,Fagradalsfjall,Gunnuhver,Krýsuvík
La península de Reykjanes concentra el mayor número de calderas activas de Islandia, siendo la región que más actividad volcánica presenta. Entre ellas, destaca la caldera volcánica de Grindavík, que entró en erupción hasta en 6 ocasiones en 2024, o los campos de lava creados en el verano de 2021 por el famoso volcán Fagradalsfjall, el cual estuvo en erupción durante varios meses. Esta constante actividad hace que el paisaje presente un contraste continuo de colores y formas, adornado por cráteres volcánicos, fumarolas humeantes, lagos y montañas, y es por ello que fue declarado Geoparque por la UNESCO en el año 2015. Comenzaremos visitando Kleifarvatn, el lago más grande de la península de Reykjanes, y continuaremos nuestro recorrido hacia el área geotermal de Seltún (Krýsuvík), donde fumarolas, aguas termales y lodos hirvientes son los protagonistas. Visitaremos las recientes formaciones de lava de Grindavík y observaremos en directo la división entre las placas tectónicas Euroasiática y Norteamericana. En el área geotermal de Gunnuhver observaremos el agua fluir a temperaturas de más de 100°C entre conos de lodos y sentiremos el poder de la energía geotérmica de Islandia brotando del suelo. Alojamiento en la zona sur.
Hvalfjörður

Día 13
Hvalfjörður


Etapas:
Glymur,Reykjavik Natura
Hoy nos aventuramos en las entrañas del fiordo de la ballena para caminar por un sendero que nos conducirá hasta la cascada de Glymur, el segundo salto de agua más alto de Islandia (198 m). Se trata de una de las 5 más bellas de la isla y, como no, también se nutre del deshielo glaciar. El camino nos llevará a través de un bosque de abedules árticos que crece sobre la roca volcánica. A medida que tomemos altura, disfrutaremos cada vez más de las vistas del inmenso valle glaciar a nuestra espalda y del fiordo de la ballena. Una serie de miradores naturales en la ladera de la montaña nos servirán de balcón a una de las cascadas más estéticas de Europa. Tras la ruta, pondremos rumbo a Reikiavik, completando así el círculo de la Road 1 y esta espectacular vuelta a Islandia. Alojamiento: Reikiavik
Reykjavík, la capital de Islandia

Día 14
Reykjavík, la capital de Islandia


Etapas:
Reikiavik
Una vez en la capital, tendremos tiempo para visitar el centro de Reykjavík o realizar alguna de las excursiones opcionales que te proponemos a continuación. La iglesia de Hallgrímskirkja, el edificio Harpa, la escultura Sun Voyager, el lago Tjörnin, la plaza de Austurvöllur y las calles peatonales del centro de la ciudad están esperando a que las descubras. Excursiones opcionales: Desde un relajante baño termal en las aguas del Blue Lagoon o Sky Lagoon hasta visitar los museos más modernos e interactivos como son el Perlan, Lava Show o Whales of Iceland. Y para los más aventureros, vuelos en helicóptero sobrevolando las más recientes erupciones, los glaciares y paisajes más imponentes de la isla o incluso descender al interior de una caldera volcánica son, entre otras muchas, algunas de las experiencias únicas e inolvidables que podemos ofrecerte vivir en Islandia. Alojamiento: Reykjavík
Día de regreso

Día 15
Día de regreso


Etapas:
Reikiavik
Desayuno en el alojamiento. Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Islandia?

Los transportes para llegar a Islandia no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Islandia según tus preferencias