Yucatán

Viajes a Yucatán

4.821 opiniones

Con sus zonas arqueológicas en plena naturaleza, sus playas de arena blanca y sus ciudades coloniales, un viaje a la península de Yucatán es uno de los mejores lugares para una primera estancia en México. Lejos de las playas abarrotadas de la Riviera Maya, recorres las calles de Ciudad de México, capital del Estado, o te lanzas por los caminos menos transitados de Quintana Roo con un circuito a medida. Haces actividades de naturaleza como encuentro con las tortugas de la reserva de Sian Ka’an, o paddle en la laguna de Bacalar.

Acompañados de guías locales hispanohablantes, te sumerges en la cultura maya en zonas arqueológicas donde el tiempo parece haberse detenido y descubres cenotes secretos (gran recomendación para los cenotes de Cuzama y el cenote Dzitnup). También te tomas el tiempo para relajarte junto al mar Caribe en Holbox o en las playas vírgenes de Sisal. Con los consejos de nuestros expertos locales, diseña tu propia estancia a medida en Yucatán para una auténtica inmersión mexicana.

Nuestras mejores ideas de circuitos a Yucatán

Viaje en familia por la Riviera Maya

Viaje en familia por la Riviera Maya

11 días desde 1590 €
  • Tulum
  • Ruinas de Tulum
  • Sian Ka'an
  • Bacalar
  • Valladolid
  • Chichen Itza
  • Río Lagartos
  • Las Coloradas
  • Holbox
  • Ek' Balam
  • Aeropuerto Internacional de Cancún
Karen
La Agencia local de Karen
8 opiniones
Sumérgete en familia en Yucatán y la cultura maya
  • Playa del Carmen
  • Aeropuerto Internacional de Cancún
  • Cozumel
  • Muyil
  • Sian Ka'an
  • Ruinas de Tulum
  • Cobá
  • Tulum
  • Akumal
  • Mérida
  • Ekbalam
  • Uxmal
  • Valladolid
  • Chichén Itzá
  • Holbox Island
  • Chiquila
  • Cancún
Nacho
La Agencia local de Nacho
215 opiniones
Tradiciones aztecas y misterios mayas
  • Ciudad de México
  • Teotihuacán
  • Basilica de Santa Maria de Guadalupe
  • Delegación Coyoacán
  • Lake Xochimilco
  • Puebla de Zaragoza
  • Cholula
  • Oaxaca
  • Mitla
  • Santa María del Tule
  • Teotitlán
  • Monte Albán
  • Arrazola
  • San Bartolo Coyotepec
  • San Cristóbal de las Casas
  • Chiapa de Corzo
  • Parque Nacional Cañón del Sumidero
  • Nuevo San Juan Chamula
  • Zinacantán
  • Palenque
  • Cascada de Misol-Há
  • Agua Azul
  • Usumacinta
  • Yaxchilán
  • Bonampak
  • Campeche
  • Mérida
  • Uxmal
  • Kankirixche
  • Izamal
  • Homun
  • Valladolid
  • Chichén Itzá
  • Isla de Holbox
  • Aeropuerto Internacional de Cancún
Nacho
La Agencia local de Nacho
215 opiniones
Aventura, Cultura y Naturaleza en la Riviera Maya
  • Tulum
  • Ruinas de Tulum
  • Muyil
  • Bacalar
  • Uxmal Ruinas
  • The Hacienda Temozon
  • Sotuta De Peon Hacienda Viva Village
  • Izamal
  • Chichén Itzá
  • Río Lagartos
  • Las Coloradas
  • Holbox
  • Cancún
Karen
La Agencia local de Karen
8 opiniones
Recorre la Ruta de Coco en Familia

Recorre la Ruta de Coco en Familia

15 días desde 2135 €
  • Ciudad de México
  • Teotihuacán
  • Delegación Coyoacán
  • Morelia
  • Tzintzuntzán
  • Santa Fé de la Laguna
  • Lake Pátzcuaro
  • Arocutín
  • Nuevo Parangaricutiro
  • Paracho
  • León
  • Estado de Guanajuato
  • Atotonilco
  • San Miguel de Allende
  • Dolores Hidalgo
  • Cancún
  • Querétaro
  • Tulum
Nacho
La Agencia local de Nacho
215 opiniones
Yucatán Vivo: Conectando Culturas

Yucatán Vivo: Conectando Culturas

10 días desde 1699 €
  • Playa del Carmen
  • Aeropuerto Internacional de Cancún
  • Cozumel
  • Valladolid
  • Ekbalam
  • Río Lagartos
  • Las Coloradas
  • Chichen Itza
  • Yaxunah
  • Muyil
  • Muyil Arqueológica Zone
  • Ruinas de Tulum
Karen
La Agencia local de Karen
8 opiniones
Descubre la grandeza de la cultura y las tradiciones mayas
  • Cancún
  • Chichén Itzá
  • San Crisanto
  • Sotuta De Peon Hacienda Viva Village
  • Mucuyché
  • Hecelchakán
  • Pomuch
  • The Hacienda Uayamon
  • Zona Arqueológica Edzna
  • Miguel Colorado
  • Xpujil
  • Calakmul Biosphere Reserve
  • Calakmul
  • Bacalar
  • Laguna K’aan
  • Tulum
  • Sian Ka'an
  • Ruinas de Tulum
Karen
La Agencia local de Karen
8 opiniones
México exclusivo, desde la gran ciudad al corazón maya
  • Ciudad de México
  • Polanco
  • Col Condesa
  • Molinos Azteca De Chalco, S.A. de C.V.
  • Museo Nacional de Antropologia - INAH
  • Lake Xochimilco
  • Coyoacán
  • San Miguel de Allende
  • Santiago de Querétaro
  • Atotonilco
  • Abala
  • Tula de Allende
  • Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México
  • Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón
  • Zona Arqueológica Edzna
  • Campeche
  • Sacalá
  • Mayapan
  • Mérida
  • Uxmal Ruinas
  • Mucuyché
  • Sotuta De Peon Hacienda Viva Village
  • Izamal
  • Valladolid
  • Chichen Itza
  • Uayma
  • Yalcobá
  • Holbox
  • Chiquila
  • X-Can
  • Aeropuerto Internacional de Cancún
Nacho
La Agencia local de Nacho
215 opiniones
México profundo: entre la ciudad, la selva de Chiapas y la Riviera Maya
  • Polanco
  • Ciudad de México
  • Molinos Azteca De Chalco, S.A. de C.V.
  • Basilica de Santa Maria de Guadalupe
  • Lake Xochimilco
  • Coyoacán
  • Agua Azul
  • Cascada de Misol-Há
  • Palenque
  • Cascadas Roberto Barrios
  • Bonampak
  • Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules
  • Lacantun
  • Lacanjá
  • Lagunas de Montebello
  • San Cristobal De Casas
  • Zinacantán
  • Nuevo San Juan Chamula
  • Cancún
  • Parque Nacional Cañón del Sumidero
  • Akumal
  • Puerto Morelos
  • Sian Ka'an
  • Ruinas de Tulum
Karen
La Agencia local de Karen
8 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Yucatán con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué ver y qué hacer durante un viaje a Yucatán?

Entre estancias comunitarias en ciudades mayas o exploración ecológica en reservas naturales, las opciones para descubrir Yucatán lejos del turismo masivo son infinitas:

  • Encontrarte con los monos araña en las ruinas de Cobá
  • Zambullirte desde varios metros de altura en cenotes secretos de Cuzama
  • Adentrarte en el manglar de Sian Ka’an en barco, observando los delfines
  • Alejarte del turismo masivo de Playa del Carmen para relajarte en las playas tranquilas de Sisal o Holbox
  • Viajar siglos atrás en las zonas arqueológicas de Ek Balam (el "jaguar negro"), Uxmal o Calakmul
  • Escapar del calor de Mérida y encontrarte con los flamencos rosados de Celestún
  • Pasear por las calles coloniales de Valladolid con un guía local hispanohablante
  • Recorrer la laguna de los Siete Colores de Bacalar en kayak o paddle
La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Yucatán?

La mejor época para viajar al Yucatán es durante la temporada seca, de noviembre a mayo. Yucatán suele ser uno de los lugares favoritos durante un viaje a México. Así que para viajar lejos de las multitudes, lo ideal es optar por un viaje a la península entre abril y junio o entre octubre y noviembre.

Se recomienda evitar los sitios muy concurridos, como Chichén Itzá (una de las siete maravillas del mundo moderno), y es preferible la visita a ruinas mayas más discretas, como Calakmul o Uxmal, con un guía local. También es la época adecuada para disfrutar de las playas idílicas y visitar las ciudades coloniales con temperaturas agradables. De junio a septiembre, también se puede nadar con los tiburones ballena de Holbox.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades
Ver cuándo viajar

Otras regiones que te podrían gustar para un viaje a México

Con total transparencia

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Yucatán

4.821 opiniones
Mónica
5
Muy satisfecha con la organización y el resultado. Era un viaje con estancia en cuatro localizaciones, trayectos en coche de uno a otro con conductor y/o ferry y actividades programadas en todas ellas. Muy redondo todo, los coches impecables, los conductores puntuales, los hoteles muy agradables y las actividades bien coordinadas. Sofía, de la agencia local, ha estado siempre 'ahí' para solventar pequeñas cosas ágilmente. Absolutamente recomendable, aparte de que Yucatán, de esta manera, 'sin hotel de pulsera', es un auténtico paraíso, por su gente, su comida y su riqueza natural.
Leer más
Matteo
5
Sofia ha planeado el viaje muy bien, y todo ha sido super. Recomiendo a todos viajar con esta agencia. Gracias Sofía
Leer más
Marías
5
Como continúe viaje, acabo de volver a cas todo ha ido fenomenal especialmente el conductor que nos ha acompañado Jorge, fue atento en todo momento, amable y muy educado, totalmente recomendable, estuvimos a gusto y tranquilas con el. también los choferes de los traslados fueron muy amables Sofia de la agencia de viajes ha sido atenta en todo momento, ha resuelto todas las dudas y ha preparado el viaje tal y como nosotras queríamos
Leer más
¿Por qué viajar con Evaneos?
Evaneos Benefits
Expertos locales en el destino Co-crea un itinerario a medida. Viaja con total confianza: tienes un contacto en el lugar.
Evaneos Benefits
Experiencias memorablesPara un viaje que no podrías haber hecho por tu cuenta.
Evaneos Benefits
Exploraciones locales y responsablesMás sostenible para el destino, aquellos que viajan y aquellos que viven allí.

Viajes a Yucatán en 2025: preguntas frecuentes

El Yucatán es conocido por Playa del Carmen o la gran pirámide de Chichén Itzá. Pero un viaje al Yucatán es también, y sobre todo, la oportunidad de ser aventurero en sitios arqueológicos perdidos en plena selva, como Uxmal. Nadar en los cenotes del Yucatán es una experiencia imprescindible (el cenote Xcanche, cerca de Ek Balam, parece casi místico).

Aunque la península es famosa por sus playas de arena blanca (mejor las de Holbox o Sisal que las de Playa del Carmen, Isla Mujeres o las playas de Tulum), también cuenta con maravillosas ciudades coloniales, como Valladolid o Mérida. También puedes descubrir fabulosas reservas de la biosfera durante paseos en barco: la oportunidad de observar cocodrilos y delfines.

Para elegir el lugar más hermoso de la península de Yucatán, ¡las opciones no faltan! Entre los cenotes más bellos del Yucatán, se piensa en el cenote X’batún, cerca de Cuzamá, o el de Chac Mool cerca de Tulum. El Yucatán también alberga ciudades magníficas para pasear: Mérida "la ciudad blanca" o Izamal, la ciudad colonial completamente amarilla.

Con sus playas de arena blanca y sus aguas turquesas poco profundas, la isla de Holbox también tiene algo mágico. Se recorre en bicicleta, de playa en playa, con un vaso de horchata bien fresco. Si el sitio arqueológico de Chichén Itzá está clasificado como patrimonio mundial de la Unesco, las ruinas de Mayapán o de Calakmul, en la selva profunda, también merecen una visita.

Un circuito en el Yucatán generalmente comienza en Cancún, que se deja rápidamente para ir a Valladolid. Visita al sitio de Ek Balam, haz descenso en rappel en su cenote, dale encuentro a los flamencos rosas de Río Lagartos y haz un viaje en el tiempo a Chichén Itzá.

Antes de visitar Mérida, se hace una merecida pausa refrescante en los cenotes de Cuzama. Luego se explora el sitio arqueológico de Uxmal y se llega a Bacalar para pasear en paddle en su laguna de Siete Colores. En kayak, se recorre el río Hondo y se acampa en la selva en medio de los monos aulladores. En el camino a Tulum, se explora la barrera de coral de Mahahual y luego se recorre el sitio de Coba en bicicleta. Inolvidable.

Para descubrir la península de Yucatán de manera más responsable, se recomienda un viaje a medida a México mínimo de dos a tres semanas. Así se descubren los sitios imprescindibles como Chichén Itzá, pero siempre con guías locales sensibles a la conservación del patrimonio. Y así se conocen también lugares más secretos, gracias a los consejos de nuestros expertos locales.

Se descubren entonces ruinas mayas más secretas como las de Mayapán o Uxmal, y también se toma el tiempo para observar los flamencos rosas del pueblo pesquero de Célestun. También se puede pasar unos días en una comunidad maya. Una estancia más larga en el Yucatán es la promesa de una auténtica inmersión en la cultura maya, saliendo de los circuitos tradicionales.

Unas vacaciones en el Yucatán hacen felices a niños y adultos. Para una estancia auténtica, se nada en cenotes secretos, recomendados por nuestros expertos locales. También te puedes adentrar en el manglar de Río Lagartos observando los flamencos rosas.

Con guías de la comunidad local, se explora la reserva natural de Sian Ka’an en barco, en medio de tortugas marinas. Visitar la antigua ciudad maya de Coba en bicicleta es una buena idea, al igual que pasar un día en la granja en una hacienda tradicional. Para una experiencia más íntima, se aprende a cocinar los platos emblemáticos del Yucatán con una familia maya. En la isla de Holbox, se alterna entre snorkeling y concursos de castillos de arena.

Para disfrutar de una estancia más responsable en la península de Yucatán, primero se debe optar por alojamientos sostenibles (casas de huéspedes, ecolodges...). Para nadar en los cenotes o en la laguna de Bacalar, se utilizan solo productos biológicos (especialmente el protector solar). Durante las sesiones de snorkeling o buceo, no se tocan los corales.

En el lugar, se opta por el transporte público o los paseos en bicicleta, y se compran recuerdos en los mercados locales o directamente a los artesanos. También se puede optar por una comida tradicional en casa de un habitante en algunas comunidades mayas o visitas a talleres de artesanía. Más allá de los vuelos para llegar a Yucatán (directamente de España a Yucatán o vía Ciudad de México), también se recomienda una estancia mínima de dos a tres semanas y evitar los desplazamientos en vuelos dentro del país.

Una estancia en el Yucatán siempre deleita a los viajeros gourmets. ¿La primera etapa? Devorar un taco de cochinita pibil: cerdo marinado en achiote y jugo de naranja agria, cocido lentamente en un horno subterráneo. En el menú también se encuentran a menudo panuchos y salbutes, variantes de tacos fritos, o la sopa de lima (un caldo de pollo perfumado con lima).

También se descubren los papadzules, una especie de enchilada, o el relleno negro (a base de carne de pavo, cerdo y huevos cubiertos de frijoles negros y chilmole). En el lado dulce, se derriten por las marquesitas, crepas enrolladas con nutella y queso rallado, o las conchas (panes dulces en forma de concha).

Para una estancia a medida de 15 días en el Yucatán, organizada por una agencia local, calcula entre 2.000 y 2.500€ (transportes, actividades, alojamientos, visitas guiadas...). Para un viaje en grupo pequeño al Yucatán de 10 días, prevé alrededor de 1.400€, con un itinerario a medida diseñado junto con nuestros expertos locales.

El presupuesto varía en función de varios parámetros, como la duración de la estancia, las fechas del viaje, el tipo de alojamiento (hostal, casa de huéspedes, ecolodge...), la época del año, las actividades incluidas (paddle en la laguna de Bacalar, snorkeling en la barrera de coral de Mahahual, visitas privadas a cenotes...). Para optimizar el presupuesto y favorecer un viaje más responsable, se recomienda optar por un circuito a medida fuera de la temporada turística (en mayo-junio o septiembre-octubre).