Historia, cultura y naturaleza en temporada baja

Historia, cultura y naturaleza en temporada baja

Explora lo inusual
  • Explore la historia de los esclavos africanos en la Hacienda San José.
  • Descubra la biodiversidad marina de la reserva de Paracas.
  • Observar los misteriosos geoglifos de Nazca.
  • Visite las ruinas incas de Cuzco y Machu Picchu.
  • Sumérjase en la cultura local en el Parque de la Papa.
LOCAL HERO
Idea de viaje a personalizar con
Flavia su agente

Especialistas en viajes culturales y de tradición

149 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Historia, cultura y naturaleza en temporada baja

Duración

16 días

Desde
2580 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar
Bienvenido a Lima

Día 1
Bienvenido a Lima


Etapas:
Centro histórico de Lima
¡Bienvenidos a Perú! Disfruta de las ventajas de la temporada baja, que va desde octubre hasta marzo, para aprovechar las tarifas más económicas. Además, tendrás la oportunidad de descubrir un Perú más tranquilo, con menos afluencia turística. Llegada al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Recepción por parte de uno de nuestros representantes y traslado al hotel.
Capital del Virreinato

Día 2
Capital del Virreinato


Etapas:
Centro histórico de Lima
Luego del desayuno, comenzaremos la visita de Barranco, distrito bohemio por excelencia, ya que en él se congregan desde hace décadas los mejores exponentes del arte limeño (escritores, pintores, escultores, cineastas, compositores). Seguidamente, realizaremos la visita de la zona colonial y centro de la ciudad: Plaza San Martín, Plaza Mayor (Plaza Principal), la Catedral. Visitaremos el convento de San Francisco, bello conjunto arquitectónico colonial con sus claustros adornados de frescos. A la hora indicada, salida en autobús de línea hacia Chincha, por la Panamericana Sur. Llegada y traslado al hotel Hacienda San José.
Historia y biodiversidad

Día 3
Historia y biodiversidad


Etapas:
Paracas Bay,Provincia de Chincha
Por la mañana, visita guiada de la Casa Hacienda del siglo XVII. Esta fue una de las principales haciendas de la costa peruana, no solo por la importante producción de caña de azúcar y algodón, sino también por el número de esclavos que trabajaban ahí y quienes la convirtieron en una de las más prósperas tierras de la época. En la actualidad, Casa Hacienda San José tiene más de 300 años de historia y es considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde 1970. Almuerzo en la Hacienda. Continuación para la visita de la Reserva Nacional de Paracas.
Entre aves, lobos marinos y el desierto

Día 4
Entre aves, lobos marinos y el desierto


Etapas:
Ica Province,Paracas Bay,Líneas de Nazca
Salida en bote en aguas del océano Pacífico para visitar las islas Ballestas. Estas pertenecen a la Reserva Natural de Paracas y están pobladas por miles de aves marinas, leones de mar, pingüinos de Humboldt, albatros y muchas más especies. Continuación hacia la laguna de Huacachina, enclavada en medio del desierto, oasis de gran belleza natural que invita al relajamiento entre dunas, palmeras y algarrobos. Visita de una bodega vitivinícola artesanal. Continuación hacia Nazca, donde pasará la noche.
El gran misterio de América

Día 5
El gran misterio de América


Etapas:
Líneas de Nazca
Traslado por el mirador María Reiche, una torre de 25 metros de altura, donde se puede observar algunos de los geoglifos trazados en esta pampa desértica. Se trata de figuras antropomorfas, zoomorfas y también existen figuras geométricas como trapecios y líneas rectas. Por la tarde, visita de los restos arqueológicos de Cahuachi, considerado el “Centro ceremonial de barro más grande del mundo”, en el que se realizaban ritos sagrados, como ofrendas para el sol, la luna, las estrellas. Continuación hacia los acueductos de Cantalloc, construidos por los Nasca para compensar la aridez del desierto y en uso aún hasta nuestros días, siendo una de las más impresionantes tecnologías desarrolladas por esta cultura local y testimonio de su trascendencia.
Recorriendo la Panamericana

Día 6
Recorriendo la Panamericana


Etapas:
Ocoña River,Arequipa
Mañana libre para disfrutar de las instalaciones del hotel, dar un paseo por la ciudad, visitar el mercado de la plaza. Por la tarde, recogida del hotel y traslado a la estación de bus donde abordarán su bus con dirección a Arequipa por la Panamericana. Llegada a Arequipa hacia las once y media de la noche. Traslado al hotel.
Conociendo "La Ciudad Blanca"

Día 7
Conociendo "La Ciudad Blanca"


Etapas:
Arequipa Province
Día libre para visitar Arequipa por su cuenta. Recomendamos visitar el barrio de Chilina y sus andenes incaicos (terrazas escalonadas). Desde el mirador de Yanahuara, de estilo andaluz, se puede ver la ciudad y sus magníficos volcanes, la Plaza de Armas con sus bellos arcos, la Iglesia de la Compañía y finalmente el célebre Convento de Santa Catalina, único en el mundo.
La Ruta del Sillar

Día 8
La Ruta del Sillar


Etapas:
Arequipa Province
Excursión por la Ruta del Sillar. En el trayecto, nuestro guía nos dará detalles sobre las construcciones hechas en base al sillar, que es la denominación que se le da al bloque de construcción de uso típico e histórico de la ciudad. Pararemos en un mirador donde podremos apreciar los 3 volcanes que enmarcan nuestra ciudad: Misti, Chachani y Picchu Picchu. Continuamos a las canteras donde observaremos los inmensos farallones trabajados por la mano del hombre. Seguidamente, tendremos un tiempo vivencial para compartir e interactuar con estos peculiares personajes la técnica ancestral de la extracción del sillar que aún se conserva desde la época colonial hasta la actualidad.
Volamos al ombligo del mundo

Día 9
Volamos al ombligo del mundo


Etapas:
Cusco Province
Por la mañana, recogida del hotel para tomar el vuelo con dirección a Cusco. Llegada y resto del día libre para aclimatarnos a la altura y disfrutar de los encantos de la capital de los Incas.
Cusco y sus alrededores

Día 10
Cusco y sus alrededores


Etapas:
Cusco Province
Salida hacia Sacsayhuamán en compañía de nuestro guía. Después de la visita, descenso a pie hasta la ciudad de Cusco. Pasaremos por San Blas, conocido como el barrio de los artesanos, y llegaremos a la Plaza de Armas, una de las más bellas de Perú, con sus iglesias y hermosos portales. Seguiremos nuestro recorrido peatonal con la visita del mercado San Pedro, claro ejemplo de cultura viva y colorida. Finalmente, visitaremos el monasterio de Santo Domingo, construido sobre el imponente Koricancha o “templo de oro”, que conserva algunos de sus muros redondeados de piedra pulida, considerados como la mejor obra de arte de la civilización inca.
Explorando el Valle Sagrado de los Incas, Pampallacta y Parwa comunidades

Día 11
Explorando el Valle Sagrado de los Incas, Pampallacta y Parwa comunidades


Etapas:
Cusco Province
Visitaremos la comunidad de Pampallacta. Se hará una interpretación del Parque de la Papa como Área de Patrimonio Biocultural Indígena y calendario agrícola del parque de la papa. Aprenderemos sobre sus objetivos, modos de organización, calendario de actividades y herramientas agrícolas, y visitaremos los diferentes lugares de interés del proyecto. Continuaremos hacia el sitio arqueológico de Pisac para la visita del mercado, donde podremos encontrar diferentes tejidos, artesanías y demás. Parada en Parwa, restaurante de la comunidad campesina promovido por Planeterra. Estas comunidades forman parte de la colaboración entre Planeterra y Evaneos para promover un turismo más responsable.
Del Valle Sagrado a Machu Picchu en tren

Día 12
Del Valle Sagrado a Machu Picchu en tren


Tiempo libre para visitar la fortaleza de Ollantaytambo, una de las últimas construcciones inca. Gran parte del trabajo quedó sin terminar; las piedras abandonadas dan cuenta de la batalla entre Manco II y los conquistadores. Al terminar la visita, continuación en tren hacia Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).
"Maravilla del Mundo"

Día 13
"Maravilla del Mundo"


Etapas:
Machu Picchu
Subida en minibús hasta los 2400 metros de altitud, donde se encuentra la ciudad inca, intacta y por mucho tiempo olvidada. Construida en la cima de una montaña en un lugar absolutamente grandioso, entre la cima de Huayna Picchu ("cima joven") y Machu Picchu ("cima anciana"); quedarán encantados con la belleza del lugar y su carácter místico. Por la tarde, regreso en tren a Cusco.
Cusco: "A mi manera"

Día 14
Cusco: "A mi manera"


Etapas:
Cusco Province
Día libre para descubrir por usted mismo la ciudad de Cusco y sus alrededores. Sugerimos visitar el Museo Histórico Regional: ubicado en lo que fue la casa del primer cronista mestizo, Inca Garcilaso de la Vega. Se pueden encontrar pinturas de la famosa escuela de pintura cusqueña, con fuerte influencia barroca y andina, así como objetos precolombinos hallados en la región de Cusco. El Museo de Arte Contemporáneo: ubicado en el interior de la Municipalidad del Cusco, donde se encuentran las obras de arte de los mejores artistas contemporáneos. Calle de la Piedra de los 12 Ángulos. La Catedral.
Adiós, Cusco

Día 15
Adiós, Cusco


Etapas:
Cusco,Provincia de Lima
Traslado al aeropuerto de Cusco y vuelo a Lima. Llegada, traslado al hotel. Resto del día libre para descubrir la ciudad de Lima. Recomendamos probar la gastronomía peruana. Sugerimos los siguientes restaurantes ubicados en Barranco: Isolina, La 73, Canta Rana.
"Hasta pronto, Perú"

Día 16
"Hasta pronto, Perú"


Etapas:
Provincia de Lima
Llega el momento de despedirnos, esperando que hayan disfrutado al máximo de este fascinante lugar llamado Perú. Traslado al aeropuerto de Lima para tomar su vuelo internacional de retorno. Hasta pronto...
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Perú?

Los transportes para llegar a Perú no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Perú según tus preferencias