Gran expedición hacia el Tsiribihina y las pistas del sur

Gran expedición hacia el Tsiribihina y las pistas del sur

Explora lo inusual
  • Descubre el Sur Salvaje en 4x4, barcaza o a pie.
  • Navega por el río Tsiribihina hacia los Tsingy de Bemaraha.
  • Explora costas y lagunas con pescadores nómadas vezo.
  • Viaja por tierras centrales con etnias de costumbres ancestrales.
  • Inicio en Antananarivo con bienvenida y sesión informativa.
Idea de viaje a personalizar con
Yolanda su agente

Especialista en viajes inolvidables por Madagascar

119 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Gran expedición hacia el Tsiribihina y las pistas del sur

Duración

21 días

Desde
2825 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar
Llegada a Antananarivo

Día 1
Llegada a Antananarivo


Llegada por la tarde a Antananarivo, la capital de Madagascar. Un miembro de nuestro equipo os dará la bienvenida y os llevará hasta el hotel. El guía os hará una sesión informativa por la noche. Comida no incluida / Cena no incluida Alojamiento: Hotel Belvedere o similar.
Visita a Razafindrabe, una empresa social para mujeres

Día 2
Visita a Razafindrabe, una empresa social para mujeres


Saliendo de Antananarivo, le invitamos a adentrarse en el corazón de la artesanía malgache de la mano de Razafindrabe, una empresa social dirigida por mujeres. Esta visita le permitirá no solo descubrir las magníficas creaciones de rafia, sino también apoyar directamente la emancipación económica y social de las mujeres malgaches. Una vez allí, podrá observar el teñido y tejido de la rafia, una habilidad ancestral transmitida de generación en generación, y también participar en un taller de fabricación de recuerdos tradicionales malgaches. Al visitar Razafindrabe, contribuirá a preservar el patrimonio cultural de Madagascar y apoyará un proyecto de desarrollo sostenible que está transformando la vida de 100 mujeres y 1.200 miembros de la comunidad. Descubrirá el arte del teñido y el tejido, a la vez que comprende sus magníficas habilidades artesanales. Su visita desempeñará un papel crucial en el empoderamiento de las mujeres, apoyando su esfuerzo por mejorar el acceso a la educación, su vida cotidiana y la de su comunidad. Regrese a Tana tras esta visita rica en emociones y conocimientos. Razafindrabe es un proyecto de turismo comunitario en colaboración con Planeterra. Comida no incluida / Cena no incluida Alojamiento: Hotel Belvedere o similar.
Cruzando las grandes mesetas

Día 3
Cruzando las grandes mesetas


Etapas:
Antsirabe
Salida hacia Antsirabe, atravesando las tierras altas por una carretera sinuosa que atraviesa los arrozales y cultivos de las altas mesetas. Parada en Ambatolampy, la ciudad de las fundiciones artesanales donde podréis visitar una fábrica de ollas de aluminio. Llegada a Antsirabe a última hora de la mañana. Por la tarde, visita de la pequeña ciudad y a los artesanos locales y regreso a nuestra casa rural en el corazón de la campiña rural de las tierras altas. Recorrido en vehículo: 170 km / 4h Comidas incluidas: Comida y cena Alojamiento: Gîte de la Cascade
Paseo rural en Betafo y visita a lugareños de Vakinankaratra

Día 4
Paseo rural en Betafo y visita a lugareños de Vakinankaratra


Etapas:
Antsirabe
Traslado a la campiña rural para un día de senderismo a través de campos de cultivo y arrozales, donde la vida en el campo cobra vida. Esta región volcánica o tierra negra es la más cultivada de la isla. Aquí crece casi de todo: huertas, arrozales, árboles frutales, así como ganado de traspatio, vacas lecheras, etc. Podréis conocer a los lugareños y descubrir sus actividades cotidianas, costumbres y tradiciones. Al final de la tarde, música tradicional alrededor de una hoguera con aldeanos. Descubrid igualmente canciones y danzas tradicionales. Tiempo de excursión: 5 horas Comidas incluidas: Picnic y cena. Alojamiento: Gîte de la Cascade
Navegación por el río Tsiribihina hasta Miandrivazo

Día 5
Navegación por el río Tsiribihina hasta Miandrivazo


Etapas:
Tsiribihina Rivière
Salida temprano por carretera a través de las regiones desérticas del oeste para llegar a Miandrivazo, a orillas del río Tsiribihina. Llegada a media mañana al embarcadero a orillas del Tsiribihina y embarque en una pequeña lancha motora para iniciar nuestro recorrido. Observación de las aves acuáticas que habitan las orillas del río. Comida a bordo y vivac nocturno en la orilla. Trayecto en vehículo: 250 km / 5 h Tiempo de navegación: 3 horas Comidas incluidas: Almuerzo y cena a bordo Alojamiento: Vivac
Segundo día de navegación en el río Tsiribihina

Día 6
Segundo día de navegación en el río Tsiribihina


Etapas:
Belon'i Tsiribihina
Continuamos nuestra navegación por el río y cruzamos las gargantas de Bemaraha con sus paredes escarpadas, una corta excursión a pie hasta la cascada donde una sucesión de piscinas naturales se han formado en la roca. Un refrescante baño en aguas cristalinas y, con un poco de suerte, avistaremos lémures. Noche en vivac. Tiempo de navegación: 5-6 horas Comidas incluidas: Comida y cena a bordo Alojamiento: Vivac
Mañana de navegación y pista folklórica hacia Bekopaka

Día 7
Mañana de navegación y pista folklórica hacia Bekopaka


Etapas:
Bekopaka
El paisaje desaparece gradualmente, dando paso a plantaciones de tabaco y caña de azúcar. Nuestro viaje se detiene en el pueblo de Belo/Tsiribihina, centro comercial de la región, donde el ir y venir de los barcos anima las orillas del río. Comida a bordo, luego en un vehículo 4x4 tomamos la pista para llegar a las orillas del río Manambolo al pie de los Tsingys de Bemaraha. Navegación: 2h30 Trayecto todoterreno: 200 km - 4h Comidas incluidas: Almuerzo a bordo y cena. Alojamiento: Hotel Orchidée
Descubriendo el Parque Nacional de los Tsingy de Bemaraha

Día 8
Descubriendo el Parque Nacional de los Tsingy de Bemaraha


Etapas:
Bekopaka
Después de 15 km por una pista 4x4, entramos a pie en el sitio más bello del parque. Clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un auténtico laberinto de grietas, desfiladeros y cuevas, dominado por afilados picos de piedra caliza, los "Tsingy de Bemaraha". Un puente colgante le llevará a los miradores que ofrecen deslumbrantes vistas panorámicas del techo del Tsingy. Regresaremos por la tarde y visitaremos el pequeño pueblo de Bekopaka. Trayecto todoterreno: 40 km ida y vuelta / 2 h Trayecto a pie: 4-5 horas Comidas incluidas: Almuerzo tipo picnic y cena. Alojamiento: Hotel Orchidée
En ruta hacia los Baobabs de Morondava

Día 9
En ruta hacia los Baobabs de Morondava


Etapas:
Morondava
Tomamos la pista de regreso hacia Belo/Tsiribihina a través de la sabana. Tras una travesía folklórica en transbordador por el río Tsiribihina, llegamos a la majestuosa Avenida de los Baobabs. Paseo a los pies de estos inmensos árboles hasta la puesta de sol. Recorrido todoterreno: 200 km - 8 horas Comidas incluidas: Almuerzo / Cena no incluida Alojamiento: Hotel Kily House o similar
Pista costera hacia el pueblo de Belo Sur Mer

Día 10
Pista costera hacia el pueblo de Belo Sur Mer


Etapas:
Belo Sur Mer
Continuamos por la pista costera hacia Belo Sur Mer, un pueblo de pescadores Vezo famoso por la construcción de embarcaciones dhows. Atravesamos bosques de árboles botella y baobabs, luego salinas y manglares antes de llegar a la costa. Llegada al final del día. Dormiremos en un ecolodge. Recorrido todoterreno: 80 km - 4 horas Comidas incluidas: Almuerzo tipo picnic y cena. Alojamiento: Bungalow en el Ecolodge del Menabe o similar.
De la sabana a la costa hasta la ciudad de Morombe

Día 11
De la sabana a la costa hasta la ciudad de Morombe


Etapas:
Morombe
Por la mañana, visita del pequeño astillero de dhows y goletas y del pueblo de pescadores. Por la tarde, continuamos por la pista hacia Manja, atravesando paisajes de sabana y pequeños pueblos del interior, para llegar a primera hora de la tarde a orillas del río Mangoky. Cruzaremos el río en transbordador y atravesaremos bosques secos y espinosos antes de llegar a la costa en Morombe. Recorrido todoterreno: 260 km / 8h00 Comidas incluidas: Almuerzo / Cena no incluida Alojamiento: En casa rural
Cambio de escenario hacia Ambatomilo

Día 12
Cambio de escenario hacia Ambatomilo


Etapas:
Ambatomilo
Retomaremos la pista, serpentearemos por los manglares donde descubriremos los primeros baobabs y demás árboles botella, antes de llegar a las pequeñas calas de arena de Andavadoaka. Nos relajaremos y nos bañaremos en este bonito entorno. Visita del pueblo de pescadores, tras la cual continuaremos por la pista de arena que bordea la costa y su inmensa laguna azul turquesa. Pasaremos por varios pueblecitos de pescadores antes de llegar al pueblo de Ambatomilo, rodeado de dunas de arena. Recorrido en todoterreno: 110 km / 5 horas Comidas incluidas: Almuerzo tipo picnic y cena Alojamiento: En casa rural
Día libre a orillas de la playa

Día 13
Día libre a orillas de la playa


Etapas:
Ambatomilo
Día libre para relajarse, nadar, explorar el pueblo y conocer a lugareños y pescadores. Las actividades opcionales, como la visita al pueblo de pescadores, la práctica de deportes acuáticos (buceo, pesca, salidas al mar) o excursión en piraguas locales en la laguna, serán a cargo de los participantes. Comidas incluidas: Almuerzo tipo picnic y cena Alojamiento: En casa rural
En ruta hacia la región de Toliara y vuelta por la RN7

Día 14
En ruta hacia la región de Toliara y vuelta por la RN7


Etapas:
Tuléar,Ranohira
Tomamos la pista de regreso a Toliara a través de matorrales de árboles espinosos y bosques secos, bordeando la costa. Pasamos por el pueblo pesquero de Ifaty antes de llegar a Toliara al final del día. Visita a pie de la ciudad y de su mercado de mariscos lleno de color. Por la tarde, saldremos hacia el pequeño pueblo de Ranohira, al pie del macizo del Isalo. Llegada al final del día. Recorrido todoterreno: 110 km de pista - 3h / 240 km Nacional - 4h Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: Hotel
Descubriendo el Parque Nacional de Isalo

Día 15
Descubriendo el Parque Nacional de Isalo


Etapas:
Ranohira
Hoy os espera un buen día de senderismo en este macizo ruinoso de arenisca, atormentado por el tiempo. Paisajes lunares, donde profundos cañones de vegetación exuberante se pierden en la sabana de hierba alta. Piscinas naturales, cascadas y lémures, todo ello lo descubriremos a lo largo de senderos marcados, acompañados por nuestro guía local. Visitaremos también el cañón de Namaza. Duración excursión: De 4 a 6 horas Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: Hotel
Dirección a los macizos de Andringitra

Día 16
Dirección a los macizos de Andringitra


Etapas:
Ambalavao
Partimos de nuevo hacia Ihosy, en el corazón del país de los Bara, una etnia criadora de cebúes, en una región de llanuras desérticas pobladas por rebaños de estos animales. Dejaremos atrás las zonas desérticas del sur y nos dirigiremos hacia las montañas de granito de la meseta central. Tomaremos una pista para llegar al imponente macizo de Andringitra, formado por 3 majestuosas montañas. Al final del día, acamparemos en el valle de Tsaranoro. Recorrido en coche: 241 km / 3h30 Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: En campamento (noche en tienda)
Descubriendo a pie el valle de Tsaranoro

Día 17
Descubriendo a pie el valle de Tsaranoro


Etapas:
Ambalavao
Caminata en el Andringitra al pie de los acantilados de Tsaranoro, donde muchas especies de flora y fauna permanecen intactas. Encuentro con el lémur Catta refugiado en un pequeño bosque. Subiremos por los peñascos de granito que dominan todo el valle y nuestro guía local nos introducirá en una región salvaje rica en leyendas y creencias. Excursión: De 6 a 7 horas dependiendo de vuestro nivel. Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: En campamento (noche en tienda)
Hacia las tierras altas de los Betsileo

Día 18
Hacia las tierras altas de los Betsileo


Etapas:
Fianarantsoa
Retomaremos la carretera nacional y nos detendremos en Ambalavao para visitar una fábrica de papel Antemoro. Este taller perpetúa los métodos tradicionales de fabricación basados en la corteza de plantas conocidas como Havoa. Además, podremos ver un taller malgache de tejido de seda. Tras la visita, retomaremos la carretera para llegar a las tierras altas de los Betsileo, donde los paisajes se vuelven más verdes y se llenan de arrozales y cultivos. Recorrido en coche: 255 km / 6 h Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: Hotel La Rizière o similar
Descubriendo las culturas Betsileo

Día 19
Descubriendo las culturas Betsileo


Etapas:
Fianarantsoa
Día de descubrimiento cultural de la región Betsileo. Excursión en piragua local por el Matsiatra en la que haremos incursiones a los pequeños pueblos típicos para descubrir la vida campesina de los Betsileo. Regreso a Fianarantsoa por la tarde para un descubrimiento cultural de la ciudad. Recorrido en coche: 2 h Recorrido en canoa: 3 h Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: Hotel
En ruta hacia la meseta malgache

Día 20
En ruta hacia la meseta malgache


Etapas:
Antsirabe
Por la mañana, viaje a Ambositra, capital de la talla de madera. Dejamos atrás los bosques de eucaliptos y nos dirigimos a través de los paisajes ondulados de las Tierras Altas. Poco a poco, aparecen campos de arrozales y exuberantes cultivos verdes. Recorrido en coche: 220 km / 6h30 Comidas incluidas: Almuerzo y cena Alojamiento: Hotel Chambre du Voyageur o similar
Llegada a Antananarivo y fin del viaje

Día 21
Llegada a Antananarivo y fin del viaje


Salida temprano. Viaje a Antananarivo, pasando por los pueblos de tierra roja de las tierras altas y las terrazas de arroz. A última hora de la mañana, traslado al aeropuerto para vuestro vuelo internacional. Recorrido en coche: 200 km / 4h Comidas incluidas: Almuerzo
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Madagascar?

Los transportes para llegar a Madagascar no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Madagascar según tus preferencias