Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Tanzania

Tu viaje a Tanzania está a punto a de empezar. Este destino es conocido por sus safaris, que se encuentran entre los más expectaculares del mundo, gracias a sus paisajes majestuosos y a una fauna salvaje muy variada. Pero tampoco hay que olvidarse de las tribus masai con tradiciones muy arraigadas, y sobre todo del Kilimanjaro, el techo de África. Tanzania también es conocida por la turística isla de ensueño, Zanzíbar.

La capital, Dar Es Salaam, es una breve parada para todos los viajeros que llegan allí. Agitada y desagradable, no tiene ningún interés en particular. Por el contrario, el norte del país es más turístico, en especial la región de Arusha. La segunda ciudad del país se encuentra ubicada en la falda del Monte Meru y sobre todo del Kilimandjaro. Sirve de base para los escaladores que tardarán entre 7 y 10 horas en alcanzar la cima. A sus pies están las verdes plantaciones de café.

No lejos de Arusha se encuentra el famoso Parque Nacional de Serengeti (a caballo entre Tanzania y Kenya) conocido por sus llanuras en las que se puede observar la migración de los miles de búfalos, además de innumerables leones. Dentro de los muros de este parque se encuentra el conocido cráter del Ngorongoro, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, espectacular tanto por sus safaris como por sus paisajes. Siempre en esta región, se pueden visitar también los parques nacionales de Taranguire y del lago Manyara.

Para relajarse un poco, la hermosa Zanzibar es el destino favorito para disfrutar de hermosas playas desérticas.

Tanzania continental es más dificil de recorrer, sin embargo, se puede partir en busca de aventuras y explorar los inmensos parques nacionales de Selous y de Ruaha, ubicados en el centro del país.

Alejados de las rutas convencionales, los viajeros más experimentados se dirigirán a las orillas de estos lagos que marcan la frontera del país: son los tres más grandes del continente. Empezamos por el lago Victoria, el más grande de África, después continuamos a lo largo del Tanganyika, y por último terminamos al sur con el lago Malawi, que marca la frontera con el país del mismo nombre.

A 160 km de Arusha, o sea a 3 horas de camino, Ngorongoro es un cráter de 20 km de diámetro que alberga la mayor concentración de animales del mundo.
Con sus 5.895 m de altura, el Kilimanjaro es la montaña más alta de África. Desde el aire (en avión) desde tierra mientras intentamos subir, su atractivo es innegable.
A 5.895 m de altitud, el Uhuru Peak es el pico más alto del continente. Te harán falta varios días caminando (de 5 a 9, depende de la ruta que escojas) para alcanzar el techo de África.
Este parque nacional en el centro de Tanzania es el segundo más grande del país, después del Serengeti. La fauna es muy salvaje y los paisajes de sabana son increíbles. Es conocido por su población de elefantes.
Entre los muchos parques nacionales que tiene Tanzania, Mikumi no es el más grande, pero es conocido por su fauna variada y porque es de muy fácil acceso desde Dar es-Salaam.
A 335 km de Arusha, las llanuras del Serengeti se extienden en casi 15.000 km2.
Paje es una de las aldeas más populares de Zanzíbar, sobre todo para los jóvenes aficionados al kitesurf, pero también para los mochileros porque es una de las playas menos caras de la isla, al igual que su vecina Jambiani.
A unos 60 km al norte de Stonetown, Kendwa es un pequeño pueblo, relativamente tranquilo. Su playa está considerada como la más bella de Zanzíbar.
Fanjove es la isla principal del archipiélago de Songo Songo donde podemos pasar la noche en un hotel de lujo único en la isla.
El Monte Meru es un volcán ubicado cerca de Arusha, del Kilimanjaro y del Monte Kenia, las dos cumbres más altas de África. Por otra parte es la cuarta cumbre más alta del continente, culmina en los 4.565 metros de altitud.
Siendo la ciudad más grande de Zanzíbar, Stonetown es el puerto de llegada de los ferrys desde el continente. Es ideal perderse por las calles del centro antiguo.
El lago Manyara, en la reserva del mismo nombre, es probablemente uno de los lagos más hermosos del continente africano. La riqueza de sus ecosistemas hace que sea un lugar ideal para la observación de la fauna. Un lugar que encantará a toda la familia. 
A 20 minutos en avión o 2 horas en barco desde Dar Es-Salaam, Zanzíbar es la isla de las especias del océano Índico
A 118 km al suroeste de Arusha, el Parque Nacional Tarangire ofrece paisajes suntuosos recubiertos de baobabs. Es famoso por su gran número de elefantes.
Un parque nacional boscoso a lo largo del Gran Rift del este africano, un lago y una extraordinaria concentración de animales, Manyara es una parada obligatoria para todos los amantes de los safaris.
A 7 horas de marcha desde Shira Camp, Barranco está a mitad de camino en la ruta Machame, que lleva a la cima del Kilimanjaro.
A 7 horas de camino desde Barranco y encaramado a 4.600 metros de altura, Barafu es el último refugio en la ruta Machame, antes del ascenso final del Kilimanjaro.
El lago Natron es un destino fuera de lo común, que aconsejo sin nunguna duda. Es la principal zona de flamencos enanos reproductivos en Tanzania y en el este de África.
La magnífica playa de Muyuni ​​se encuentra justo al norte de Zanzíbar, en la costa este del archipiélago y frente a la isla de Mnemba, cerca del pueblo de Matemwe
Pemba es una isla que forma parte del archipiélago de Zanzíbar, pero no es muy turística. No está invadida por hoteles como su vecina y se conserva más auténtica.
12

Ideas de viajes organizados a Tanzania