Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Islas Canarias

Frente a las costas africanas, se encuentra el pequeño archipiélago español en el que no existe el invierno: las Islas Canarias. Cada isla tiene su propia identidad, si hablas con sus habitantes, te dirán incluso que cada isla está asociada a un color: Lanzarote es negra, Fuerteventura amarilla, El Hierro roja...

Los más deportistas y aventureros disfrutarán enormemente en este lugar. Podrás ascender el Teide (que con más de 3000 metros de altitud es el pico más alto de España) o disfrutar de deportes náuticos en parajes naturales de ensueño: windsurf, surf, kitesurf o bodyboard. Los submarinistas apreciarán especialmente Tenerife y Lanzarote, donde podrá encontrar restos de naufragios además de tortugas y mantarrayas.

Para aquellos que busquen descansar, las Islas Canarias ofrecen un amplio abanico de opciones para escapar del bullicio de la ciudad: la Playa del Inglés en La Gomera, Los Jameos del Agua y la Playa de Papagayo en Lanzarote, el Charco Azul, la piscina natural de El Hierro, la Duna de Maspalomas en Gran Canaria... ¡Tu único problema será no saber qué elegir!

Si viajas en familia a Tenerife, cada miembro de la familia encontrará algo a su medida. Esta isla alberga un parque acuático con altos toboganes que harán las delicias tanto de los más pequeños como de los mayores. Otra opción para los menos valientes es el Loro Parque, donde podrás observar una gran cantidad de animales y disfrutar de un día agradable y tranquilo.

Por último, hay que destacar la magia de las noches de carnaval de las Islas Canarias. Es increíble, es como si todo el mundo saliera a la calle sin más preocupaciones que unirse a la fiesta y disfrutar del desfile. Se puede decir que es "el carnaval de Río europeo".

Los Jameos del Agua se encuentran en el extremo nordeste de Lanzarote; son unas grutas cuyo origen volcánico se remonta a las erupciones del volcán La Corona hace unos 3000 años. ¡Esta excursión es total!
Fuerteventura es una de las siete islas principales que componen el archipiélago de Canarias. Tiene un relieve más suave que las otras islas, con paisajes menos escarpados y temperaturas agradables.
Lanzarote, la tercera isla más poblada del archipiélago de Canarias, destaca por su naturaleza salvaje y volcánica. Es la isla de origen del arquitecto César Manrique.
El Parque Nacional de Garajonay es un área natural protegida ubicada en el centro de la isla de La Gomera. El bosque de Laurisilva, un tipo de vegetación antiquísimo y particular, cubre la mayoría de la superficie del parque.
El Parque Nacional de Timanfaya, en el suroeste de la isla, es uno de los lugares de visita obligada de Lanzarote. Es una oportunidad única para adentrarse en el corazón de un parque volcánico con enormes mares de lava.
Encantadora isla pequeña ubicada al norte de Lanzarote.
El bosque de Laurisilva es un tipo de bosque subtropical húmedo y muy rico que se puede encontrar principalmente en las Islas Canarias, además de las islas de Azores y Madeira.
Esta pequeña isla no es ni la más conocida, ni la más visitada de las Canarias.
El municipio de Santiago del Teide se encuentra en el lado occidental de la isla de Tenerife.
Gran Canaria es la segunda isla más poblada de Canarias. En el centro se alza el Pico de las Nieves, el más alto de la isla. Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla y la ciudad más poblada de todo el archipiélago.
En el extremo norte de Lanzarote, en el archipiélago de las Islas Canarias, por el subsuelo del volcán de La Corona discurre un extenso tubo volcánico de más de 6 kilómetros de longitud. Haciendo pico en los 609 metros, este da lugar al Parque Nacional de La Corona.
El parque natural de Corralejo es una gran extensión de arena al norte de la isla de Fuerteventura. Es un lugar importante de anidación para ciertas aves.
La Playa de Famara, al norte de Lanzarote, es el reino particular de los surferos y de los aficionados al kitesurf, además de ser también una de las poquísimas playas de la isla que permanece agreste.
Gáldar es un municipio costero al norte de la isla de Gran Canaria, a unos veinte kilómetros de la capital, y famoso por las cuevas de los aborígenes guanartemes.
Vilaflor es un pueblecito del centro de la isla de Tenerife, al sur del gran volcán, que limita con el parque nacional del Teide. Vilaflor es el pueblo más alto de España.
Tembleque es una pequeña villa de Castilla La Mancha, al sur de Madrid, y cerca también de Toledo.
Campo de Criptana es una villa de Castilla La Mancha, cuna de los molinos de viento tan famosos gracias a la novela de Don Quijote de La Mancha.
Órzola es un pequeño pueblo pesquero del extremo norte de la isla de Lanzarote, en el archipiélago de las Islas Canarias. No muy lejos del pueblo hay playas realmente hermosas.
El risco de Famara es un acantilado gigantesco que se alza sobre la Caleta de Famara y el océano Atlántico, al noroeste de la isla de Lanzarote.
Valle Gran Rey es una localidad situada en la isla de La Gomera, perteneciente a las islas Canarias.
12