Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Colombia

¿Habéis elegido Colombia como vuestro próximo destino y sentís la emoción creciendo en vuestro interior? Es normal; un viaje a Colombia es una aventura estimulante en un país de reputación dudosa, pero cuya seguridad ha mejorado significativamente desde su apertura al turismo. Viajar a Colombia no es simplemente una pausa que cabe en un diario: es una rica exploración de descubrimientos, donde os guiará una población con una alegría de vivir excepcional.

Siendo la diversidad la mayor preocupación del viajero, planificar su estancia gracias a información de la comunidad Evaneos facilitará en gran medida la tarea sugiriendo los diversos destinos que el país tiene para ofrecer. Así, ya en el lugar, podréis dejaros llevar por el ritmo trepidante de la vida en Colombia.

Para comenzar, cuando lleguéis a Bogotá, degustad un delicioso ajiaco. Esta especialidad de la capital es a la vez el plato nacional por excelencia. En Colombia, lo que prima es el colorido, tanto en la gastronomía como en la arquitectura. En la costa, no debéis perderos una visita a Cartagena, ciudad histórica de arquitectura colonial, de tal belleza que se la conoce como la perla del Caribe. Si os apasiona el encanto sureño de las calles adoquinadas, os gustará la tranquilidad de la Villa de Leyva, lugar de elección de los bogotanos. Medellín, otra ciudad histórica que ha pasado por alto su pasado turbulento y se transforma en una vibrante capital cultural.

Riqueza histórica y natural se entremezclan en Colombia. Conoced después el Parque Nacional Natural de Tayrona y su excepcional costa. Quienes de vosotros seáis más aventureros elegiréis sin duda ir de excursión para seguir la pista a las civilizaciones precolombinas, en dirección a la Ciudad Perdida, en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los que seáis más románticos os gustará pasear por la isla de Múcura, pequeño paraíso reservado para los más conocedores.

Así que empezad a menear el cuerpo a ritmo de salsa... ¡preparaos para el viaje que despertará vuestros sentidos!

Salento es una pequeña ciudad colorida situada entre las montañas de la región del café (en el departamento de Quindío), llena de artesanía colombiana.
Se puede acceder al Parque National Naturel de Tayrona a través de un sendero en mitad de la jungla (cuenta con una hora de marcha) y está constituido por una línea costera cubierta de playas y calas, a cada cual más bonita
El desierto de Tatacoa es en realidad un bosque tropical seco, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Neiva, en el departamento de Huila.
La Amazonía colombiana un tramo aislado de un bello viaje por Colombia.
Arrecifes es una hermosa playa ubicada dentro del Parque Nacional Natural de Tayrona en el departamento de Magdalena, en la costa del mar Caribe.
Barichara es una pequeña ciudad situada en el noreste de Colombia.
La Guajira es la zona más septentrional de Colombia. Compuesta en gran parte por un desierto, esta región se extiende hasta la frontera con Venezuela y está rodeada de magníficas playas de la costa del Caribe.
A 1h30 al norte de Bogotá, el pueblo blanco de Guatavita es una parada obligatoria para un largo fin de semana. Aquí es donde se encuentra la laguna de Guatavita, el origen de la leyenda de El Dorado y mito original de los muiscas o chibchas.
Playón es un santuario de tortugas gigantes en el Santuario de Fauna Acandí, del departamento de Chocó, al noroeste de Colombia, en el borde del mar Caribe.
A los tres cuartos de hora de Neiva, el municipio de Villavieja está en medio del desierto de Tatacoa, un bosque seco y árido, y uno de los dos desiertos de Colombia junto con La Guajira.
El Valle del Cocora está situado en la región del café de Colombia y es el parque ideal para ver las majestuosas palmas de cera, famosas en toda la región.
La isla Múcura es una isla paradisiaca situada en el archipiélago de San Bernardo, en el mar del Caribe.
Bogotá, capital situada en las alturas, entre dos montañas, es una ciudad verde, impactante, llena de vida y apasionante.
Medellín es la capital del departamento de Antioquía, encajada en medio de las montañas y salpicada de edificios de ladrillo rojo. Después de Bogotá, es el segundo núcleo económico del país. Totalmente recomendable.
La isla de San Andrés, zona franca, es el lugar ideal para comprar dentro de un pequeño paraíso. Su mar es único y ofrece una paleta de colores de lo más variada.
Sierra Nevada es una cordillera montañosa con una superficie de 17.000 km² ubicada en los departamentos colombianos de Magdalena, Cesar y La Guajira. En esta zona es donde se encuentra la Ciudad Perdida.
El parque arqueológico de San Agustín, situado en el corazón de los Andes en Colombia, incluye esculturas megalíticas increíbles y está inscrito en el Patrimonio mundial de la UNESCO.
El Quindío, situado en la región del café es uno de los 32 departamentos de Colombia. Su capital es Armenia. Sus verdes paisajes son de ensueño. 
La región cafetera de Colombia se encuentra en el centro del país y abarca tres departamentos (Caldas, Quindio y Risaralda). Es conocida mundialmente por sus plantaciones de café.
Mompox es una ciudad colonial fuera de los típicos itinerarios turísticos, que data de 1540 y que está clasificada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Ideas de viajes organizados a Colombia