Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Madagascar

Solamente ir a Madagascar ya es toda una experiencia. La «isla grande» cubre un territorio extensísimo. No es fácil decidir el itinerario a seguir. ¿Adónde ir? ¿A qué zonas darles preferencia?

Pero no pasa nada, estamos aquí para ayudarte. Entre los miembros de la comunidad Evaneos hay todo un equipo de viajeros con una pasión común: Madagascar. Comparten aquí sus experiencias y te dan consejos para tu viaje a Madagascar. Con toda esta información podrás organizar tu viaje mucho mejor.

La capital, Antananarivo, además de sus doce colinas, tiene otros muchos puntos de interés. Quédate un par de días para explorar la zona. También puedes hacer muchas excursiones, a pie o en bici. La isla Santa María te llegará al corazón: cocoteros, arena blanca, experiencias náuticas divertidas y, si es temporada, ¡ballenas! Antsiranana (la antigua Diego Suárez), en el extremo norte, es una maravilla, como toda esa zona. No te pierdas los tsingy rojos, la Montaña de Ámbar y los parques naturales. Ni los pueblos de los pescadores, Ramena y sus playas interminables. Con sus fondos marinos multicolores y llenos de vida, Nosy Be no deja a nadie indiferente.

Otra ruta imprescindible es seguir la RN 7 hasta Toliara. En Fianarantsoa, coge un tren a Manakara. Es un trayecto colorido e inolvidable por paisajes que impresionan por su belleza. En el extremo sureste, Fuerte Delfín (hoy Tôlanaro) da la sensación de estar en otro planeta. Madagascar es una tierra de contrastes, entre el rojo de su tierra y el verde de sus bosques y culturas rurales. Se pueden practicar un montón de actividades: toda clase de deportes acuáticos, pero también senderismo por sus muchos parques naturales (Isalo, Ranomafana...). Es muy aconsejable contratar a un guía local. Compartirá contigo toda su sabiduría sobre el terreno.

Bienvenidos a la capital malgache, la «ciudad de los mil». Compiten dos teorías sobre el origen del nombre de la ciudad: puede deberse a las colinas sagradas que la rodean, o a la leyenda que cuenta la batalla del rey Andrianjaka, que reunió a mil guerreros para expulsar a las tribus de las colinas.
Bienvenido al universo de los minerales, a orillas del río Manambalo. Cerca de la pequeña ciudad de Bekopaka se esconde otro mundo. El mundo de la magnífica meseta de Bemaraha, nombrada Patrimonio Mundial por la Unesco.
Algunos dicen que se encuentra entre los lugares más bellos del mundo para bucear. ¡Tu decides si es verdad! El lago de Ranobe a orillas del canal de Mozambique y sus kilómetros de arrecifes de coral son un paraíso para los pescadores vezo locales así como para los amantes del submarinismo.
Ankarana significa «el lugar en el que hay rocas puntiagudas». Situado en el norte de la isla, el parque nacional posee una red subterránea de 120 km, la mayor de África.
Perfumes de ylang ylang, caña de azúcar o especias.. De ahí proviene el nombre de Nosy Be, la isla de los perfumes . Situada en el canal de Mozambique, al noroeste de Madagascar, Nosy Be tiene el encanto malgache de la vida insular... ¡Playas paradisíacas, lagos volcánicos, sublimes puestas de sol formarán parte de tu día a día!
Visible desde Diego-Suárez, Windsor Castle es un monolito de 391 metros de alto desde el que se tienen unas vistas impresionantes.
El pueblo de Antoetra está cerca de Ambositra (se pronuncia «Ambuch»). Se considera la puerta de entrada al territorio zafimaniry. Así se llama la etnia que habita la región.
El Manambolo es un río que atraviesa la parte oeste de Madagascar antes de desembocar en el canal de Mozambique.
Una naturaleza apacible que incita a la serenidad... bienvenido a la península de Belo-sur-Mer, soleada 350 días al año. Su sublime bahía alterna arena fina y rocas, un lugar ideal para inolvidables puestas de sol. Un inmenso manglar enmarca los alrededores.
Al sureste de la isla de Nosy Be, la reserva de Lokobe acoge los últimos vestigios de un bosque primario, desaparecido en otros lugares. 
Se dice que la bahía de Salary es la que cuenta con las mejores playas salvajes del país. La laguna de Ambatomilo, rodeada por un centenar de kilómetros de arrecifes de coral, es el refugio de la extraordinaria fauna y flora acuáticas.
El macizo de Makay es un increíble santuario natural constituido por una multitud de cañones formados por la erosión, en los que subsisten islotes de vegetación que albergan especias en su mayor parte desconocidas. 
El parque nacional de Andasibe-Mantadia ocupa ma´s de 16.000 hectáreas, de las que el 80% están cubiertas por selva primaria húmeda. Un refugio para el florecimiento de una exhuberante naturaleza.
En malagasy, Tsaravahiny se traduce como "donde los extranjeros son bienvenidos". Este centro ha sido creado por la asociación ABM para desarrollar el turismo rural con los habitantes de la región de Menaje.
El parque nacional de la Bahía de Baly es la unión perfecta entre los ecosistemas marinos y terrestres. Con una extensión de más de 57.000 hectáreas, esta reserva es el refugio de numerosas especies animales y vegetales.
Bordeando el canal de Mozambique, el parque nacional Kirindy Mitea es un espacio de transición entre las biodiversidades del sur y del oeste de la Gran Isla.
Mananara Nord es un parque nacional terrestre y marino. Clasificado como reserva de la biosfera por la Unesco, engloba 144.000 hectáreas repartidas en tres islotes Nosy Antafana, Nosy Rangonty y Nosy Hely.
Ankevo del Mar es un pueblecito de pescadores de la etnia vezo, aislado del mundo, en las costas soleadas de Menabe.
La bahía de Baramahamay se encuentra al sur de la isla de Nosy Iranja, en las calientes aguas del norte de Madagascar.
El nombre de Antsirabe viene de "Any sira be" que significa "allí donde abunda la sal". Alcanza los 1500 m de altitud y sus colinas están rodeadas de fuentes termales ricas en sales minerales ideales para un momento de relax durante tu viaje.

Ideas de viajes organizados a Madagascar