Costa Rica en febrero

Costa Rica en febrero ofrece un rostro brillante de América Central, con días soleados para explorar sus parques nacionales, así como las playas del Pacífico y del Caribe, o sus majestuosos volcanes. La temporada seca está en pleno apogeo, lo que garantiza un cielo despejado y condiciones perfectas para observar los quetzales en el valle de San Gerardo de Dota o disfrutar de la costa de Guanacaste. Con la ayuda de expertos locales, podrás crear un itinerario a tu medida que combine observación de la fauna, caminatas volcánicas y momentos de relax, aprovechando un clima luminoso y una afluencia no desmedida.

Nuestras mejores ideas de viajes a Costa Rica en febrero

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Lo Mejor de Costa Rica y Ballenas en Corcovado
  • San José
  • Parque Nacional Tortuguero
  • Volcán Arenal
  • Rio Celeste
  • Bosque Nuboso de Monteverde
  • Manuel Antonio
  • Drake Bay
  • Corcovado National Park
  • Isla del Caño
  • Uvita
  • Dominical
Noemí
La Agencia local de Noemí
4.7
472 opiniones
Camino al Caribe

Camino al Caribe

14 días desde 1535 €
  • San José
  • Manuel Antonio
  • Monteverde
  • Volcán Arenal
  • Parque Nacional Volcan Tenorio
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • Cahuita
Noemí
La Agencia local de Noemí
4.7
472 opiniones
Aventura Familiar en Costa Rica

Aventura Familiar en Costa Rica

14 días desde 2050 €
Desde los 6 años
  • San José
  • Cahuita
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • Parque Nacional Cahuita
  • Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo
  • La Fortuna
  • Río Balsa
  • Parque Nacional Volcán Arenal
  • Parque Nacional Volcan Tenorio
  • Monteverde
  • Playa Carrillo
  • Sámara
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
Pura Vida en Familia con Teens

Pura Vida en Familia con Teens

16 días desde 1910 €
Desde los 12 años
  • San José
  • Turrialba
  • Cahuita
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • Sarapiquí
  • La Fortuna
  • Monteverde
  • Uvita
  • Juan Santamaría
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
Luna de Miel: De Costa a Costa a Tu Propio Ritmo
  • San José
  • Puerto Viejo
  • Manzanillo
  • Tortuguero
  • Parque Nacional Volcán Arenal
  • Monteverde
  • Carrillo
  • Boca del Nosara
  • Alajuela
Sonia
La Agencia local de Sonia
4.7
119 opiniones
En familia entre jungla, volcanes y playas

En familia entre jungla, volcanes y playas

15 días desde 1330 €
Desde los 3 años
  • San José
  • Parque Nacional Tortuguero
  • Puerto Viejo
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • Sarapiquí
  • Arenal
  • Manuel Antonio
  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Noemí
La Agencia local de Noemí
4.7
472 opiniones
Relajación y Yoga

Relajación y Yoga

10 días desde 1735 €
  • San José
  • La Fortuna
  • Monteverde
  • Santa Teresa
  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
Naturaleza y encanto

Naturaleza y encanto

18 días desde 3010 €
  • San José
  • Parque Nacional Tortuguero
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • La Fortuna
  • Parque Nacional Volcán Arenal
  • Santa Elena
  • Monteverde
  • Volcán Arenal
  • Monteverde
  • Uvita
  • Puntarenas
  • Parque Nacional Marino Ballena
  • Drake
  • Corcovado National Park
  • Manuel Antonio
  • Parque Nacional Manuel Antonio
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
Viaje exclusivo por los rincones secretos, hasta Isla Chiquita
  • San José
  • Boca Tapada
  • La Fortuna
  • Rio Perdido
  • Montezuma
  • Golfo de Nicoya
Noemí
La Agencia local de Noemí
4.7
472 opiniones
Del Caribe al Pacífico

Del Caribe al Pacífico

11 días desde 1570 €
  • San José
  • Parque Nacional Tortuguero
  • Tortuguero
  • La Fortuna
  • Volcán Arenal
  • Monteverde
  • Manuel Antonio
  • Parque Nacional Manuel Antonio
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
Aventura y adrenalina tropical

Aventura y adrenalina tropical

13 días desde 1900 €
  • Provincia de San José
  • Parque Nacional Tortuguero
  • Puerto Viejo de Talamanca
  • Parque Nacional Cahuita
  • Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo
  • La Fortuna
  • Río Sarapiquí
  • La Fortuna
  • Santa Elena
  • Monteverde
  • Tamarindo
  • Tamarindo
Veronika
La Agencia local de Veronika
4.8
611 opiniones
A la búsqueda del Quetzal y los arrecifes de coral
  • San José
  • Sarapiquí
  • Turrialba
  • San Gerardo de Dota
  • Playa Nicuesa Rainforest Lodge
  • Uvita
Noemí
La Agencia local de Noemí
4.7
472 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Costa Rica con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Sumérgete en el ritmo de Costa Rica durante febrero

¿Qué regiones de Costa Rica ir a ver en febrero?

El mes de febrero se corresponde con la temporada seca en Costa Rica. El sol está presente, lo que hace la exploración del país particularmente agradable. Aquí tienes nuestras sugerencias para disfrutar al máximo de esta fecha en distintas zonas del país:

  • La provincia de Guanacaste seduce con sus hermosas playas, como Playa Grande. Los días soleados se alargan y permiten disfrutar de la costa del Pacífico sin temor a la lluvia.
  • El parque nacional Manuel Antonio ofrece senderos accesibles y una fauna abundante. En febrero, las temperaturas suaves facilitan las caminatas y los baños en sus calas protegidas.
  • El Valle Central, alrededor de San José, permite alternar descubrimientos culturales y escapadas naturales. El cielo despejado hace que los panoramas de los volcanes activos de Poás, Irazú y Turrialba sean aún más impresionantes.
  • El norte del país, con el volcán Arenal, es propicio para paseos y baños en aguas termales. El clima estable favorece las actividades al aire libre y las vistas despejadas del cono volcánico.

¿Qué hacer durante tu visita a Costa Rica en febrero?

En febrero, las actividades para disfrutar en Costa Rica adquieren una dimensión especial gracias al clima seco y luminoso.

  • Avistar ballenas: en febrero, la costa del Pacífico sur (Uvita, Dominical, península de Osa) aún la frecuentan ballenas jorobadas del hemisferio norte, ofreciendo excelentes oportunidades de avistamiento, aunque la temporada más activa es de agosto a octubre.
  • Senderismo en parques nacionales: los senderos son transitables y la ausencia de lluvia permite descubrir la flora tropical del parque nacional Corcovado en la península de Osa, los bosques del Rincón de la Vieja en Guanacaste o los senderos del parque nacional Arenal alrededor del volcán homónimo.
  • Asistir a los carnavales: algunas ciudades como Puntarenas se animan con desfiles coloridos, reflejo de las tradiciones locales en esta época.
  • Explorar los fondos marinos: la visibilidad bajo el agua es excelente en febrero, ideal para bucear y hacer snorkel alrededor de los arrecifes de coral de Cahuita en la costa caribeña, así como en las aguas cristalinas de Isla del Caño e Isla Catalina en el Pacífico.
  • Degustar frutas tropicales: la temporada es generosa en papayas, piñas y mangos, lo que ofrece una inmersión sabrosa en la cultura local.

Experiencias memorablesFavoritos de nuestros viajeros
La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Costa Rica?

El clima de Costa Rica es tropical: el país vive una temporada seca y otra lluviosa. Es preferible visitar Costa Rica durante la temporada seca, entre diciembre y abril. Se nota la diferencia de temperatura entre la costa y el interior: la costa es calurosa, con temperaturas en torno a 30 grados, mientras que en el interior la temperatura es templada durante todo el año, con temperaturas de unos 17 grados.

Descubrirás un país absolutamente espléndido, formado por montañas, bosques y playas paradisíacas, y con un clima de lo más propicio. Si viajas en la temporada lluviosa (de mayo a septiembre) puede que haya precipitaciones pero aún así las temperaturas son buenas y la lluvia cesa rápido.

 

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

Desde luego, febrero es uno de los meses más agradables para descubrir Costa Rica. Es plena temporada seca en la costa del Pacífico: días soleados, cielos despejados y bosques tropicales accesibles sin el barro de las lluvias. En la península de Nicoya o alrededor de Manuel Antonio, el mar invita a bañarse y a hacer salidas en kayak al atardecer.
En el Valle Central de Costa Rica, el aire más fresco favorece la exploración de las plantaciones de café en plena cosecha y a probar un delicioso café chorreado acompañado de gallo pinto. También es el momento de festividades populares, como los coloridos carnavales de Puntarenas, que mezclan música, bailes y desfiles. El único inconveniente es que la afluencia turística es mayor que en otras épocas, especialmente en las playas, así que ¡es mejor reservar con antelación! Para ello, cuenta con la ayuda de tu agencia local experta en el destino.

En febrero, Costa Rica vive al ritmo de la temporada seca, conocida como verano por los habitantes. En la costa del Pacífico, los días están bañados por el sol, con temperaturas que oscilan alrededor de los 32 grados y noches más suaves, alrededor de los 23.
La humedad es baja, lo que hace que el aire sea más claro y los paisajes marinos brillantes. En el Valle Central, donde se encuentra San José, el ambiente es más templado: los días rondan los 25 grados y las noches descienden a veces hasta los 18, ofreciendo un frescor agradable después del calor del día. En el Caribe, el clima es más caprichoso: se alternan entre claros hermosos y lluvias tropicales repentinas, con temperaturas cercanas a los 28 grados y una humedad marcada.
En las zonas montañosas, como alrededor del volcán Arenal o en la cordillera de Talamanca, las diferencias son más sensibles: las mañanas pueden ser frescas, a veces por debajo de los 15 grados, mientras que la niebla y las lluvias a menudo envuelve los bosques nubosos. Este contraste entre regiones resalta toda la diversidad climática del país en febrero.

El clima de Costa Rica se divide en dos grandes estaciones. La temporada seca (verano) generalmente va de diciembre a abril, con muchas horas de sol, pocas precipitaciones y altas temperaturas en la costa del Pacífico. Es la época más popular para viajar, ya que las carreteras son transitables y el mar está más en calma. Febrero es, por tanto, temporada seca.
La temporada de lluvias (invierno), de mayo a noviembre, alterna entre intensas lluvias por la tarde y hermosos claros por la mañana. Sin embargo, frente a las desventajas aparentes de las lluvias, esta época trae consigo una exuberante vegetación, una fauna muy activa y menos viajeros. La costa caribeña, por su parte, tiene un régimen diferente, con lluvias repartidas durante todo el año, pero a menudo menos intensas en septiembre y octubre.

El carnaval de Puntarenas (generalmente a principios de febrero): en Puntarenas, la costa del Pacífico cobra vida cada año con su gran carnaval. Las calles se llenan de coloridas carrozas, bailes tradicionales y conciertos que atraen a familias locales y viajeros. El ambiente es más que animado: ritmos latinos, risas y aromas de comida callejera llenan el aire marino.
Este momento festivo es también una gran oportunidad para descubrir la cultura popular costarricense. Después del desfile, es agradable sentarse en una mesa junto al mar para disfrutar de un ceviche fresco o un generoso casado, especialidad típica del país. Y siempre puedes alargar tu estancia hasta mediados de febrero para explorar otras regiones del país siguiendo los consejos de tu agencia local.

En el mes de febrero, un circuito familiar en Costa Rica puede comenzar en la costa caribeña, con un paseo en bote por el gran caudal del río que da nombre al parque nacional de Tortuguero, donde además de hermosos paisajes se pueden observar tucanes y monos aulladores a lo largo de los canales bordeados de selva. Continuamos hacia Sarapiquí, para un paseo en canoa accesible para niños, ideal para acercarse a iguanas y caimanes sin dificultad y en las mejores condiciones para la vida salvaje.
El viaje por Costa Rica continúa alrededor del volcán Arenal, donde los senderos fáciles y los puentes colgantes de La Fortuna ofrecen una inmersión lúdica en la naturaleza. Finalmente, la costa del Pacífico concluye el circuito con un paseo en el mar para avistar delfines, un recuerdo imborrable para toda la familia.

En febrero, Costa Rica experimenta su temporada seca, con días soleados y calurosos que permiten disfrutar de las playas y explorar los parques nacionales en buenas condiciones.
Aquí tienes algunos elementos esenciales que llevar en tu maleta:
- Camisetas ligeras de algodón: perfectas para soportar el calor durante el día en paseos y visitas.
- Shorts y pantalones ligeros: indispensables para alternar entre playas de arena blanca, selva y excursiones.
- Camisa de lino de manga larga: útil para protegerse del fuerte sol manteniéndose fresco.
- Bañador: imprescindible para disfrutar de las playas del Pacífico o las piscinas naturales.
- Zapatos de senderismo ligeros: prácticos para explorar los senderos de los volcanes o parques.
- Chubasquero: para protegerte de las lluvias, sobre todo en zonas montañosas, como San José, en el Valle Central.
- Sombrero, gafas de sol y protector solar: esenciales para protegerse del sol costarricense durante la temporada seca.
- Chaqueta ligera: para las noches más frescas en altitud, especialmente en el Valle Central.
Con estos elementos esenciales, disfrutarás plenamente de la diversidad de los paisajes costarricenses mientras viajas cómoda y relajadamente.

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Costa Rica
4.7
611 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar