Cuba en 15 días

Nuestros circuitos de 15 días en Cuba planificados por expertos locales

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Tour Original con Talleres y Visitas en Familia

Tour Original con Talleres y Visitas en Familia

13 días desde 1145 €
Desde los 6 años
  • La Habana
  • Provincia de La Habana
  • Viñales
  • Playa Larga
  • Playa Larga
  • Trinidad
  • Sancti Spíritus
  • Cayo Santa Maria
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
4.7
156 opiniones
Desde la exótica Habana, sus playas y residentes
  • La Habana
  • Viñales
  • Playa Larga
  • Cienfuegos
  • Trinidad
  • Trinidad
  • Santa Clara
  • Varadero
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
4.7
156 opiniones
En catamarán por los cayos del Caribe
Bibiana
La Agencia local de Bibiana
4.7
362 opiniones
Aventura fuera de los caminos trillados
  • La Habana
  • Soroa
  • Playa Girón
  • Playa Larga
  • Playa Girón
  • Cienfuegos
  • Trinidad
  • Trinidad
  • Embalse Hanabanilla
  • Santa Clara
  • Remedios
  • Boca de Camarioca
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
4.7
156 opiniones
Recorrido de lujo por la Cuba clásica
  • La Habana
  • Viñales
  • Soroa
  • Trinidad
  • Cayo Santa Maria
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
4.7
156 opiniones
Descubre Cuba con tus hijos adolescentes

Descubre Cuba con tus hijos adolescentes

15 días desde 1275 €
Desde los 6 años
  • La Habana
  • Provincia de La Habana
  • Viñales
  • Playa Larga
  • Trinidad
  • Trinidad
  • Cayo Santa Maria
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
4.7
156 opiniones
¡Me voy para Santiago de Cuba, decía Lorca!
  • La Habana
  • Vedado
  • La Habana Vieja
  • Capitolio de La Habana
  • Universidad de la Habana
  • Plaza de la Revolución José Martí
  • Trinidad
  • Laguna Guanaroca
  • Bahía de Cochinos
  • Cienfuegos
  • Complejo Topes de Collantes
  • Playa Ancón
  • Sancti Spíritus
  • Iznaga
  • Ciego de Ávila
  • Camagüey
  • Banao
  • Santiago de Cuba
  • El Cobre
  • Bayamo
  • Bahía de Santiago de Cuba
  • Castillo del Morro
  • Holguín
  • Gibara
  • Birán
  • Santa Clara
  • Sagua la Grande
  • Varadero
  • Cayo Santa Maria
  • Viñales
  • Matanzas
  • Aeropuerto José Martí
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
4.6
399 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Cuba con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Por qué hacer un viaje de 15 días en Cuba?

  • Por su encantadora atmósfera y su rica música cubana. En cada rincón, en las casas, restaurantes y bares, podrás disfrutar de música en directo.
  • Por sus impresionantes casas coloniales antiguas. Pasea por las calles de Trinidad, Santiago de Cuba, Baracoa, Cienfuegos, y, por supuesto, La Habana. Déjate cautivar por las pintorescas fachadas de la ciudad.
  • Por la increíble capital, La Habana. Desde el casco histórico de La Habana Vieja hasta los barrios menos concurridos, descubrirás una ciudad vibrante y los mejores lugares de una cultura única.
  • Por la fascinante mezcla de su población. Esta diversidad se refleja en la música, el idioma, la cocina y en toda la cultura del país.
  • Por la oportunidad de probar el ron y los puros cubanos en su lugar de producción, visitar las plantaciones y conocer con todo lujo de detalles a las personas detrás de estas tradiciones.

Experiencias memorablesFavoritos de nuestros viajeros
La mejor época para ir.
La mejor época para ir.
¿Qué fechas son las mejores para ir a Cuba?

La mejor época para visitar Cuba depende de lo que busques para tu viaje. Si prefieres un clima más fresco y evitar la temporada de lluvias, los meses ideales son de noviembre a abril. Este periodo corresponde a la estación seca, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 30 grados, y con menos probabilidad de precipitaciones.

Si tu objetivo es disfrutar de la playa, los meses de marzo, abril y noviembre ofrecen condiciones ideales. Sin embargo, si buscas una opción más económica y no te importa enfrentarte a un clima un poco más cálido y húmedo, los meses de mayo a octubre son una buena elección.

En cualquier caso, es recomendable evitar las fechas de mayor afluencia turística, como Navidad, Año Nuevo y Semana Santa, ya que los precios pueden ser más altos y la disponibilidad de alojamientos puede ser limitada.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

- Por su encantadora atmósfera y su rica música cubana. En cada rincón, en las casas, restaurantes y bares, podrás disfrutar de música en directo.
- Por sus impresionantes casas coloniales antiguas. Pasea por las calles de Trinidad, Santiago de Cuba, Baracoa, Cienfuegos, y, por supuesto, La Habana. Déjate cautivar por las pintorescas fachadas de la ciudad.
- Por la increíble capital, La Habana. Desde el casco histórico de La Habana Vieja hasta los barrios menos concurridos, descubrirás una ciudad vibrante y los mejores lugares de una cultura única.
- Por la fascinante mezcla de su población. Esta diversidad se refleja en la música, el idioma, la cocina y en toda la cultura del país.
- Por la oportunidad de probar el ron y los puros cubanos en su lugar de producción, visitar las plantaciones y conocer con todo lujo de detalles a las personas detrás de estas tradiciones.

En la región oeste, puedes comenzar tu ruta por Cuba con unos días de senderismo por el valle de Viñales o en la Sierra del Rosario antes de aventurarte hacia el archipiélago de los Canarreos para explorar los arrecifes de coral de la zona.
En el centro del país, combina los senderos de Topes de Collantes en Santa Clara o el Parque Natural Cienaga de Zapata con una estancia en la bahía de Cochinos. Si tienes tiempo suficiente, sumérgete en las increíbles aguas del archipiélago Jardines de la Reina.

Si quieres visitar Cuba en familia tienes varias opciones para hacer varias actividades. Puedes recorrer la isla a tu propio ritmo en coche de alquiler. Pero ten en cuenta el estado de las carreteras y no hagas demasiadas paradas, especialmente si viajas con niños pequeños, para disfrutar al máximo de tu estancia.
Explorar el paisaje y la naturaleza cubana adentrándote en los caminos rurales a caballo es la mejor manera de disfrutar en familia. Descubre los mogotes del valle de Viñales mientras te diviertes con tus seres queridos. Si quieres sumergirte de lleno en la cultura cubana, elige uno o varios días de agroturismo y ponte en contacto con los guajiros cubanos.
Por último, disfruta de algunos días en la playa y aprovecha para hacer sesiones de buceo o snorkel. ¡Tus hijos se quedarán maravillados con los impresionantes fondos marinos de la isla!

Cuba cuenta con un clima agradable durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 22 y los 30 grados. Para disfrutar de las paradisíacas playas y las actividades acuáticas durante tu estancia, la mejor época es la temporada seca, que va de noviembre a abril.
Si quieres evitar las multitudes, te recomendamos buscar fechas que no coincidan con las vacaciones de Navidad y Semana Santa, ni con otras festividades señaladas.

Como mochilero, tu viaje a Cuba puede estar llena de experiencias auténticas. Puedes comenzar tu aventura en La Habana, explorando su historia y cultura a través de sus calles y edificios históricos. No olvides disfrutar de la música en vivo y de la gastronomía local.
Puedes continuar tu viaje a Cuba hacia el este, hasta llegar a Viñales, un lugar imprescindible por su belleza natural. Aquí puedes disfrutar de muchas actividades al aire libre, como senderismo o montar a caballo. A continuación, puedes visitar Trinidad, una ciudad colonial donde puedes perderte entre sus calles empedradas y sus coloridas casas. Aquí puedes disfrutar de la música y el baile en la Casa de la Música.
Tu viaje puede continuar hacia el sur hacia Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur, y desde allí puedes dirigirte a Santa Clara, una parada obligatoria para los amantes de la historia por ser el lugar donde descansan los restos del Che Guevara. Finalmente, puedes terminar tu viaje en Varadero, donde puedes relajarte en sus hermosas playas de arena blanca. Asegúrate de visitar el Parque Josone y, si aún tienes tiempo, haz una excursión a la Reserva Ecológica Varahicacos.
Recuerda que, como mochilero, es importante ser flexible y estar abierto a las experiencias que te ofrece cada lugar.

Para unas vacaciones en Cuba, asegúrate de llevar en la maleta:
- Bañador y toalla.
- Buenas zapatillas de senderismo y calcetines transpirables.
- Ropa cómoda con tejidos ligeros.
- Un botiquín de primeros auxilios con lo esencial.
- Pantalones y mangas largas para protegerte del sol y los mosquitos.
- Un sombrero y unas gafas de sol.
- Repelente de mosquitos y crema solar biodegradables.
- Una botella de agua reutilizable y una bolsa de tela para evitar el uso de plásticos desechables.

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Cuba
4.6
302 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar