
Desde las orillas del Ganges, hasta el desierto del Thar, pasando por las alturas del Himalaya, la inmensidad de la India es asombrante. Siendo el segundo país más poblado del mundo, es un vasto mosaico en el que encontrarás una gran variedad de sonidos. ¿Qué mejor manera para hacerte descubrir la cultura india que sumergirte en un viaje musical que te transportará por las cuatro esquinas de este continente?
Chalo! ¡Nos vamos!
El Sitar, la tabla, la kanjira o los asombrosos sonidos del ghatam, el exotismo de la música india depende en gran medida de la variedad de sus instrumentos.
Ravi Shankar, nacido en las orillas del Ganges, en Benarés, fue uno de los primeros en popularizar y democratizar la música de su país. Aprovechó el creciente interés de Occidente en la India y su cultura a principios de los años 60. Se sumó a la ola del movimiento hippie consiguiendo así que la música india ganase una gran popularidad.
Ravi Shankar fue, por ejemplo, el maestro de George Harrison, miembro de los Beatles, que se vería influido durante toda su vida por la espiritualidad de la música india.
Más que un hobby, el cine es un componente principal de la cultura india. Una puerta de entrada a un mundo de colores y celebraciones, de melancolía y de armonías.
Prueba de la importancia del séptimo arte en el país de Gandhi, la industria del cine de Bollywood se ha puesto a la par de su hermana mayor: Hollywood. Se ha convertido en la primera productora de cine en el mundo.
En India, ir al cine es un ritual que debe vivirse al menos una vez en la vida. Dentro de las oscuras salas, el espectáculo está asegurado. A diferencia de lo que estamos acostumbrados, el cine de Bollywood se vive comiendo, charlando, bailando y cantando a plena voz.
Porque el corazón de la música india, es la voz. En este sentido, el cine es imprescindible porque la mayoría de las películas indias siguen siendo musicales. Una particularidad que ha permitido la aparición de cantantes como Kumar Sanu o Shreya Ghoshal.
Los compositores no se quedan atrás, Llayaraja en los años 70 y 80, el dúo Laxmikant-Pyarelal o Mr.S Viswanathan, músicos con carreras pletóricas, con ¡más de 1000 bandas sonoras originales!
Pero no debemos limitar la música y el cine indio a Bollywood. Fue con Pather Panchali, premiada en 1956 en el Festival de Cine de Cannes, que Satyajit Ray introdujo el cine indio al mundo. Director y compositor de la región de Bengala, es una fuente inagotable de inspiración, sus melodías aportan una nueva luz a una cultura multicolor.
Recientemente, los nuevos compositores indios se han distinguido ampliamente y, con ellos, la música india ha revivido. Al firmar las bandas sonoras de Slumdog Millionaire o Viceroy's House, A.R Rahman ha cruzado las fronteras de su país y, con más de 200 millones de álbumes vendidos, es sin duda el líder musical de la generación actual.
Como puedes ver, India es un país que vive al ritmo de su música y sus canciones. Alternando entre piezas tradicionales, antiguos best sellers o los más recientes, toda la música india tiene en común el poder de transmitir una energía única.
Durante tu viaje a la India, no dudes en explorar cada rincón y abrir tu mente para sucumbir a la infinidad de sabores que hacen inigualable la riqueza de la India. Y, para preparar tu viaje en forma de música y sumergirte en este ambiente único, disfruta de la lista de reproducción que hemos preparado para ti, otros amantes de los ritmos indios.