Encanto marroquí de Tánger a Marrakech

Encanto marroquí de Tánger a Marrakech

Descubre lo imprescindible
  • Itinerario privado de Tánger a Marrakech
  • Exploren Chefchaouen con sus calles pintadas de azul.
  • Visiten las ruinas romanas de Volubilis y la ciudad de Fez.
  • Disfruten del desierto del Sahara y el Valle del Ziz.
  • Terminen en Marrakech, conociendo su medina y la Plaza Jemma el Fna.
Idea de viaje a personalizar con
Maite y Alí su agente

Especialistas en viajes con encanto por Marruecos

22 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Encanto marroquí de Tánger a Marrakech

Duración

8 días

Desde
1330 €/p

Precio calculado sobre la base de 4 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar
Llegada aeropuerto de Tánger – Tetuán - Chefchaouen

Día 1
Llegada aeropuerto de Tánger – Tetuán - Chefchaouen


Etapas:
Tánger,Chefchaouen
Llegada y bienvenida a nuestros clientes en el aeropuerto o puerto marítimo de Tánger, para empezar la ruta por Marruecos. Nos dirigiremos a uno de los lugares más bonitos de esta zona, a Cabo Espartel, en cuyo lugar se abrazan los dos mares, el Mediterráneo y el océano Atlántico, y donde si tenéis ganas, se pueden visitar las Cuevas de Hércules. Continuaremos la ruta hacia Tetuán, conocida con el sobrenombre de «La paloma blanca», donde tendréis tiempo para pasear un poco por la medina. El camino seguirá hacia Chefchaouen, situada al noroeste del país, en las montañas del Rif. Una ciudad que se vive en color azul y se pisa azul, recuerda los pueblos andaluces, con sus callejuelas empinadas y sus escaleras que parecen que nos suben al cielo. Creada por los refugiados judíos y musulmanes que escapaban de Granada, del Al Ándalus y que se instalaron en Chefchaouen, llevando consigo sus tradiciones y costumbres. La gran diversidad de colores de los productos de los bazares y de las tiendas, hacen un bonito contraste con el blanco azulado de la ciudad. ¡Tarde libre para pasear por la ciudad!
Chefchaouen - Ruinas de Volubilis – Meknès – Fez

Día 2
Chefchaouen - Ruinas de Volubilis – Meknès – Fez


Salida de Chefchaouen después del desayuno en dirección a Fez, no sin antes pasar por las ruinas romanas de Volubilis y la ciudad de Meknès. A las ruinas se puede hacer la visita guiada si os apetece, contiene infinidad de restos arqueológicos y monumentos. Los más importantes son el foro, una basílica del siglo II y el templo de Júpiter, situados, según la costumbre romana, en lo más alto de la ciudad romana. Después se llega a Meknès, también llamada Mequinez, ciudad imperial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996, por la singularidad de un complejo arquitectónico de una capital del Magreb del siglo XVII, que combina elementos islámicos y europeos. Se hará la visita guiada para conocer la ciudad y luego continuar la ruta hasta Fez.
Visita guiada en Fez

Día 3
Visita guiada en Fez


Etapas:
Fez
Después del desayuno, se hará la visita con guía oficial de la ciudad de Fez. Tendréis la oportunidad de admirar el Palacio Real, que al igual que la mayoría de las mezquitas, está prohibida la entrada, por lo que deberéis conformaros con contemplar su exterior. Se pasará por el barrio judío, para dirigirse a una de las torres de la ciudad, donde se obtiene la mejor panorámica de Fez. Se hará la visita a una fábrica de cerámica en las afueras de la ciudad, donde los artesanos, generación tras generación, trabajan el arte del zellige. Se visitarán los principales monumentos y la medina de la ciudad. ¡Tarde libre en Fez!
Fez - Ifrane – El Valle del Ziz - Desierto de Erg Chebbi (Merzouga)

Día 4
Fez - Ifrane – El Valle del Ziz - Desierto de Erg Chebbi (Merzouga)


Etapas:
Fez,Ifrane,Erg Chebbi
Salida de Fez a primera hora de la mañana. Hoy se pasa por las montañas del Atlas Medio, donde se encuentra la ciudad de Ifrane, conocida como “la Suiza de Marruecos”, un pueblo de montaña con casas de estilo alpino y con un toque europeo. La ruta continúa por el Parque Nacional de Ifrane que recorre el bosque de Azrou, donde se ven imponentes cedros, nogales, encinas y, si hay suerte, se podrán ver los monos salvajes que, acostumbrados a la gente, van en busca de comida. Se sigue la ruta por el puerto de montaña del Medio Atlas (Timahdit), hasta llegar a Zeïda, donde se para a comer. Nuestra dirección hará que pasemos por el fantástico Valle del Ziz, una extensión de oasis de palmerales, que va más allá de donde alcanza nuestra vista. Llegada a Merzouga, al desierto de Erg Chebbi, el Sahara de Marruecos, donde os espera la caravana de dromedarios, para dar un paseo por las dunas y contemplar el atardecer. ¡Noche mágica en jaima!
Desierto Erg Chebbi - Rissani - Gargantas del Todra - Gargantas del Dadès

Día 5
Desierto Erg Chebbi - Rissani - Gargantas del Todra - Gargantas del Dadès


Etapas:
Gorges du Todrha,Boumalne Dades
Salida del desierto para dirigirnos a Rissani, población de los antiguos nómadas. Continúa la ruta hacia las Gargantas del Todra, donde se podrá caminar un rato por los márgenes del río y disfrutar del magnífico cañón rocoso, sitio predilecto de los escaladores y destino turístico preferido en Marruecos. Volvemos a tomar la carretera, pasando por inmensos palmerales hasta llegar a Boumalne Dadès. El valle del Dadès ofrece una variedad de paisajes de gargantas y cañones, salpicado por pequeñas aldeas con sus plantaciones de olivos y almendros. Llama la atención la formación geológica llamada “Los dedos de los monos”. Noche en las Gargantas del Dadès.
Las gargantas del Dadès – Aït Ben Haddou - Marrakech

Día 6
Las gargantas del Dadès – Aït Ben Haddou - Marrakech


Después del desayuno, salida por las gargantas del Dadès hacia Marrakech. Se pasará por el Valle de las Rosas, zona productora de la rosa de damasco y conocida por su cosmética. Continúa el viaje por la nombrada ruta de las Mil Kasbah, la cual lleva hasta el valle de Skoura, un paisaje de oasis de palmerales nos acerca a una de las Kasbahs más importantes, la de Amridil, una de las más bonita y mejor conservada del valle. El camino sigue hasta Ouarzazate, la capital del cine, y se visita la Kasbah de Aït Ben Haddou, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y en la cual se han grabado numerosas películas como Gladiador, Astérix y Cleopatra, La joya del Nilo, etc. Se cruzará el puerto de montaña más alto de todo Marruecos, el Tizi'n Tichka, paso obligatorio para llegar a Marrakech. ¡Llegada a Marrakech!
Visita guiada de Marrakech

Día 7
Visita guiada de Marrakech


Etapas:
Marrakech
Esta fantástica ruta por Marruecos finaliza en una de las ciudades más exóticas y abrumadoras del mundo entero, Marrakech, divina y caótica a la vez. Esta mañana, se hará la visita guiada con guía oficial, para recorrer los lugares de mayor interés de la medina. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por la tarde, tendréis tiempo libre para moveros por la mítica Plaza de Jemma el Fna y descubrir por vosotros mismos el ritmo marroquí. Noche en Riad.
Fin del viaje

Día 8
Fin del viaje


Etapas:
Marrakech
Tiempo libre hasta realizar el traslado al aeropuerto de Marrakech, a la hora que convenga a nuestros clientes para coger su vuelo. ¡Fin del viaje!
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Marruecos?

Los transportes para llegar a Marruecos no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Marruecos según tus preferencias