Cuba en diciembre

Descubre una isla de Cuba cautivadora en diciembre, cuando el lugar se viste con sus tradiciones y sus colores vibrantes. Entre el calor humano de las fiestas de fin de año y los paisajes magníficos bañados por una luz invernal, viajar a Cuba en diciembre es una invitación a saborear la esencia misma de este país. En tu viaje, imagina pasear por las calles empedradas de Trinidad o de Santa Clara, o contemplar el Malecón de La Habana, antes de compartir una comida con una familia cubana y descubrir los secretos de una cultura tan rica como singular. ¡Gracias a nuestras agencias locales e hispanohablantes, explora la isla a tu propio ritmo durante un circuito a Cuba creado a tu medida!

Nuestras mejores ideas de circuitos en Cuba en diciembre

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
La Ruta Perfecta: Habana, Viñales y Mar por el Precio Justo
  • Aeropuerto José Martí
  • La Habana Vieja
  • Capitolio de La Habana
  • Vedado
  • Viñales
  • Cayo Jutías
  • Vinales Valley
  • La Habana
  • Varadero
  • Bacunayagua
  • Matanzas
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
392 opiniones
¡Me voy para Santiago de Cuba, decía Lorca!
  • La Habana
  • Vedado
  • La Habana Vieja
  • Capitolio de La Habana
  • Universidad de la Habana
  • Plaza de la Revolución José Martí
  • Trinidad
  • Laguna Guanaroca
  • Bahía de Cochinos
  • Cienfuegos
  • Complejo Topes de Collantes
  • Playa Ancón
  • Sancti Spíritus
  • Iznaga
  • Ciego de Ávila
  • Camagüey
  • Banao
  • Santiago de Cuba
  • El Cobre
  • Bayamo
  • Bahía de Santiago de Cuba
  • Castillo del Morro
  • Holguín
  • Gibara
  • Birán
  • Santa Clara
  • Sagua la Grande
  • Varadero
  • Cayo Santa Maria
  • Viñales
  • Matanzas
  • Aeropuerto José Martí
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
392 opiniones
Tour Original con Talleres y Visitas en Familia
  • La Habana
  • Provincia de La Habana
  • Viñales
  • Playa Larga
  • Playa Larga
  • Trinidad
  • Sancti Spíritus
  • Cayo Santa Maria
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
149 opiniones
Desde la exótica Habana, sus playas y residentes
  • La Habana
  • Viñales
  • Playa Larga
  • Cienfuegos
  • Trinidad
  • Trinidad
  • Santa Clara
  • Varadero
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
149 opiniones
¡Muévete a lo cubano!

¡Muévete a lo cubano!

7 días desde 1180 €
  • La Habana
  • Trinidad
Bibiana
La Agencia local de Bibiana
360 opiniones
Cuba, de su sabor y su gente!

Cuba, de su sabor y su gente!

10 días desde 1300 €
  • La Habana
  • Ciénaga de Zapata
  • Trinidad
  • Cayo Coco
Bibiana
La Agencia local de Bibiana
360 opiniones
"La Ruta Perfecta: Habana, Trinidad y Mar por el Precio Justo"
  • Aeropuerto José Martí
  • La Habana Vieja
  • Capitolio de La Habana
  • Vedado
  • La Habana
  • Trinidad
  • Playa Ancón
  • Varadero
  • Cayos Santa María
  • Cayo Santa Maria
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
392 opiniones
Auténticos paisajes cubanos y playas caribeñas
  • La Habana
  • Viñales
  • Las Terrazas
  • Cayo Jutías
  • Playa Larga
  • Parque Nacional Ciénaga de Zapata
  • Trinidad
  • Laguna Guanaroca
  • El Nicho
  • Cienfuegos
  • Playa Ancón
  • Playa Varadero
  • Santa Clara
  • Iznaga
  • Varadero
  • Aeropuerto José Martí
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
392 opiniones
Aventura fuera de los caminos trillados
  • La Habana
  • Soroa
  • Playa Girón
  • Playa Larga
  • Playa Girón
  • Cienfuegos
  • Trinidad
  • Trinidad
  • Embalse Hanabanilla
  • Santa Clara
  • Remedios
  • Boca de Camarioca
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
149 opiniones
Viaja por el occidente: Naturaleza, Cultura y Playa
  • La Habana
  • Viñales
  • Cayo Levisa
  • Las Terrazas
Luis Orlando
La Agencia local de Luis Orlando
149 opiniones
En catamarán por los cayos del Caribe
Bibiana
La Agencia local de Bibiana
360 opiniones
El paraíso cubano en familia

El paraíso cubano en familia

11 días desde 1200 €
  • La Habana
  • La Habana Vieja
  • Capitolio de La Habana
  • Malecón
  • Plaza de la Revolución
  • Jazmines
  • Vinales Valley
  • Las Terrazas
  • Sierra de Viñales
  • Viñales
  • Cayo Levisa
  • Cayo Jutías
  • Playa Larga
  • Boca Laguna del Tesoro
  • Parque Nacional Ciénaga de Zapata
  • Trinidad
  • Laguna Guanaroca
  • El Cubano
  • Cienfuegos
  • Cayo Iguana
  • Playa Varadero
  • Santa Clara
  • Iznaga
  • Varadero
  • Aeropuerto José Martí
Ricardo
La Agencia local de Ricardo
392 opiniones
Ver todos los circuitos en Cuba (15)

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Cuba con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué hacer en Cuba en diciembre?

En diciembre, Cuba despliega un encanto único, animado por sus tradiciones y paisajes. Aquí tienes actividades imprescindibles para una inmersión auténtica:

  • Pasear por La Habana en época de fiestas: calles iluminadas, músicos y un ambiente especialmente agradable te esperan en el Malecón.
  • Explorar el valle de Viñales: disfruta de la temporada de cosecha en las plantaciones de tabaco y descubre los impresionantes mogotes.
  • Descubrir el santuario nacional de San Lázaro fuera de la temporada alta.
  • Visitar Trinidad en temporada seca: sus calles coloridas y su patrimonio colonial invitan a pasear, y la sierra del Escambray promete hermosas caminatas.
  • Conocer Santa Clara: capital de la provincia de Villa Clara, es una ciudad especialmente conocida por la Revolución cubana.
  • Celebrar en Santiago de Cuba: a fin de año, la ciudad vibra con música y danza afrocubana, reflejando toda su autenticidad cultural.
  • Relajarse en las playas de los Cayos: Cayo Largo es perfecto en diciembre para observar la fauna marina en total tranquilidad.

¿Cuándo viajar a Cuba?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

La mejor época para visitar Cuba es durante la temporada seca, que se extiende de noviembre a abril. Durante estos meses, las temperaturas son más suaves, oscilando entre 20 y 30 grados, y las precipitaciones son menos frecuentes.

Sin embargo, si buscas menos afluencia de visitantes, los meses de mayo, junio, septiembre y octubre se consideran buenas opciones. Aunque estos meses coincidan con la temporada de lluvias, aún puedes disfrutar de la belleza de la isla y las lluvias suelen ser pasajeras. En cualquier caso, es recomendable evitar los meses de huracanes, de agosto a octubre.

La mejor época para visitar Cuba va de noviembre a abril, cuando el buen clima caribeño es especialmente agradable. Diciembre es particularmente favorable para descubrir la isla, con temperaturas suaves, poca humedad y lluvias escasas, puesto que es la estación seca. Este mes también ofrece un ambiente festivo gracias a los preparativos de fin de año, un momento único para sumergirse en la cultura cubana.
En diciembre, explora en tu viaje las encantadoras ciudades coloniales, como Trinidad, Santa Clara y La Habana, o disfruta de la generosa naturaleza del valle de Viñales, donde las plantaciones de tabaco están en plena actividad. Este mes también es perfecto para relajarse en las playas de los Cayos, acunadas por aguas cristalinas, para un viaje que combina relax y descubrimiento cultural.

La temporada de ciclones en Cuba se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre. Los datos históricos revelan que septiembre y octubre presentan el mayor riesgo, concentrando el 75% de la actividad de huracanes en la isla. El sistema de alerta temprana cubano presta atención constantemente a cualquier formación ciclónica, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante estas situaciones meteorológicas.

En diciembre, Cuba disfruta de un clima agradable, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 27 grados, dependiendo de las regiones. El tiempo en esta época del año suele ser mayormente soleado, aunque puede haber ligeras precipitaciones, principalmente en la región oriental alrededor de Santiago de Cuba.
En el valle de Viñales, los días suelen ser soleados e ideales para excursiones al aire libre. En las playas, como en Cayo Largo, las aguas permanecen cálidas e invitan al baño. Las noches son más frescas, especialmente en las regiones montañosas, pero durante el día, el sol ofrece condiciones perfectas para descubrir la isla en todo su esplendor tropical.

Un viaje en diciembre puede comenzar por La Habana, donde los viajeros descubrirán la historia y el patrimonio cubano paseando por sus coloridas calles. Luego sigue hacia Viñales, cuyos paisajes de mogotes y plantaciones de tabaco ofrecen un panorama único.
Continúa tu ruta de turismo sostenible hacia Trinidad para explorar sus casas coloniales, un lugar bien preservado y bastante festivo durante esta temporada. Santiago de Cuba puede ser otra etapa en este recorrido, con su vibrante cultura afrocubana, donde las tradiciones se entrelazan con bailes y música. Cayo Largo del Sur, para finalizar el circuito con relax, es perfecto para descansar en sus playas idílicas.
Para un itinerario a medida, consulta los consejos de nuestras agencias locales e hispanohablantes, que te guiarán de la mejor manera en tu aventura cubana para que encuentres el lugar ideal, adaptado cien por cien a tus deseos.

En diciembre, Cuba celebra varios eventos culturales y religiosos, incluyendo las festividades de Navidad y el Carnaval de Santiago. Las fiestas navideñas se celebran en familia, pero puedes asistir a casas particulares, donde los cubanos comparten su hospitalidad con comidas tradicionales, como la ropa vieja o los frijoles negros. Además, muchos conciertos de música cubana, como el famoso "Guantanamera", animan las noches en las ciudades.
En diciembre, un evento importante es la Parrandas de Remedios, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y que se celebra alrededor del 24 de diciembre en la ciudad de Remedios. Esta fiesta es conocida por sus desfiles animados, sus espectaculares fuegos artificiales y su música, ofreciendo un ambiente festivo y único.

Sí, es completamente posible bañarse en Cuba en diciembre. Las temperaturas del agua rondan los 25 grados, especialmente agradables para disfrutar de las playas de la isla, en particular las de Cayo Largo y Varadero, con sus aguas turquesas y sus arrecifes de coral protegidos.
Las condiciones en diciembre son ideales para los amantes del buceo y el snorkel, ya que la visibilidad submarina suele ser excelente. Podrás descubrir una diversidad de peces coloridos y, en algunas reservas naturales, observar tortugas marinas en su hábitat natural. Este clima suave hace de diciembre un mes perfecto para el baño y la exploración de los fondos marinos en un entorno paradisíaco.

En diciembre, Cuba ofrece un entorno ideal para unas vacaciones en familia. Las agradables temperaturas permiten visitas al aire libre, como paseos por el valle de Viñales, donde niños y padres podrán descubrir sus impresionantes paisajes. Para los jóvenes aventureros, las playas de Cayo Largo ofrecen aguas tranquilas y poco profundas, perfectas para el baño y la observación de peces cerca de los arrecifes, en un agradable ambiente familiar.
Asistir a la actividad navideña de la isla también es una experiencia cultural enriquecedora, donde los niños descubrirán las tradiciones locales y la música en directo, al tiempo que contribuyen a la economía local comprando productos artesanales locales.
En diciembre, las salidas a la naturaleza son posibles en la sierra del Rosario, una reserva que alberga una fauna única, ideal para hacer turismo sostenible en familia dedicándose a la observación de aves en su hábitat natural.

Diciembre es un momento perfecto para observar la fauna y la flora de Cuba. En el valle de Viñales, descubre paisajes verdes donde los cultivos de tabaco son dominantes y están en pleno apogeo, bordeados de palmas reales y arbustos tropicales.
Para los amantes de la naturaleza y el turismo sostenible, destinos como las reservas de la sierra del Rosario albergan una fauna variada: los aficionados a la ornitología encontrarán especies endémicas, como el tocororo, el ave nacional de Cuba. En el ámbito marino, las aguas de Cayo Largo contienen arrecifes de coral bien preservados, donde podrás avistar peces multicolores, tortugas marinas y otras especies acuáticas en su hábitat natural.

En diciembre, opta por llevar:
- Ropa ligera y transpirable durante el día, como prendas de algodón y calzado cómodo para explorar las ciudades y los valles.
- Lleva un suéter ligero para las noches más frescas, especialmente si visitas regiones montañosas como la sierra del Rosario.
- Un bañador es imprescindible para disfrutar de las playas y las actividades acuáticas.
- No olvides un sombrero, gafas de sol y protector solar para protegerte del sol, que está presente incluso en invierno.
- En entornos rurales, lleva también ropa larga para las excursiones, para protegerte de los mosquitos y la vegetación más densa.

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Cuba

4.6293 opiniones
Ver todas las opiniones