Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Mongolia

Mongolia está situada entre China, Rusia y Kazajstán, por lo que es un país sin salida al mar en sus fronteras. La variedad de los paisajes es sorprendente.De Oulan-Bator (o Ulaanbaatar), la capital que está llena tanto de día como de noche, hasta lo más recóndito de Altai, los viajeros que hayan pasado este país te contarán lo que se puede ver y hacer por aquí.

Mongolia, es en primer lugar el país de Gengis Khan, el héroe nacional. Muchos viajeros siguen sus huellas, hasta la inmensa estatua de 40 m en Tsonjin Boldog. Subirse al Transmongoliano, que forma parte del Transiberiano, es también una experiencia inolvidable. Cruza el país de norte a sur, y va hasta Pekín al sur, y hasta Rusia por el norte. Por último, nos fijamos en Ulaanbataar. Está repleta de museos, tiendas típicas, mercados, y con su casi millón de habitantes, acoge casi a un tercio de la población mongola.

Mongolia es también una tierra llena de creencias. El budismo y el chamanismo coexiten juntos, y el ambiente de este país es muy apacible. 
Los nómadas y pastores, nos recuerdan que antes también vivíamos en la naturaleza. Estas gentes son muy hospitalarias, te sorprenderá gratamente.

Puedes optar por probar otras experiencias menos comunes. Pasar una semana con unos nómadas es una experiencia inolvidable. Vive con ellos, como ellos, regresa a la esencia. Un verdadero reto que te hará mucho bien...
Acércate a conocer a los tsaatan, los criadores de renos de la Taiga. Un momento inolvidable. Por último, si eres un deportista, dirígete al Altai y sus montañas, o sal de excursión a caballo por la zona. Un cambio total de aires. 

Es una pena visitar el valle del Orjón solamente para pasar por el templo de Karakorum y las cascadas del Orjón. Este precioso entorno es el lugar perfecto para que los viajeros-peregrinos se impregnen de la vida nómada.
Increíblemente, nunca verás dos veces el mismo azul en el lago Ubsugul. ¡Es su gran profundidad, que se ríe de nosotros! El sobrenombre de "la perla azul" le viene "de perlas". ¡Para alegrarse la vista!
Mucha gente de la ciudad va al parque nacional de Gorkhi Terelj para descansar y tomar el aire. Es famoso por sus rocas graníticas gigantescas, como en los paisajes alpinos. 
Bayan-Ölgiy es el aymag, es decir, la provincia, más elevada del país. Se sitúa en el extremo occidental de Mongolia, haciendo frontera con China y Rusia.
Las montañas Tavan Bogd, en Altaï, son el conjunto de montañas más elevado de Mongolia (4 380 m). El parque nacional que lleva su mismo nombre ocupa una superficie de 6 400 km².
El parque nacional de Khustai, que se encuentra a tan solo 95 km de Ulán Bator, alberga una amplia variedad de animales salvajes, insectos, plantas, musgos y líquenes. Además, es una visita obligada durante tu viaje por Mongolia.
El río Chuluut, nace en las montañas Hangay, fluye hasta el norte de la provincia de Arhangay, donde forma una confluencia magnífica con otros tres ríos, el Ider, el Delgermurum y el Selenga.
El monte Türgen domina majestuoso en medio de una vasta extensión semidesértica de estepas y tundra.
Declarado parque nacional en 1933, el Khustain Nuruu es famoso por sus caballos de Przewalski. Esta especie se reintrodujo gracias a un programa que se ha convertido en un modelo para la ecología.
El Altái mongol comienza al sureste del Altái Meridional y llega hasta las puertas del desierto de Gobi, al sur y al este del macizo. Su nombre significa en mongol «montañas de oro».
Las dunas de Khongoriin Els son las dunas más grandes y más espectaculares de Mongolia.
Gobi

Gobi

4.7
El desierto de Gobi se extiende desde el norte del interior de Mongolia, una región autónoma de China, hasta el sur de Mongolia y ocupa una superficie estimada de 1 300 000 km² (¡nada más y nada menos!).
Arhangay es la región central del país y es una zona de transición entre el asombroso desierto de Gobi, al sur, y la taiga siberiana, al norte. Esta formada por bosques (no muy abundantes en Mongolia), estepas y una mezcla de valles pequeños y montañas accidentadas.
El gran lago blanco (Terkhiin Tsagaan Nuur) es un lago de 61 km² situado a 2000 metros de altitud. No te lo pierdas si pasas por la región de Arhangay.
El río Selengá es uno de los más importantes del país. Nace en Mongolia y atraviesa el aymag (la provincia) del mismo nombre. Desde ahí fluye hacia Rusia y acaba desembocando en el lago Baikal, al que le aporta el 50% del agua dulce que recibe.
El Tsambagarav alcanza los 4200 m, al oeste de Mongolia. Es la montaña sagrada de los nómadas de la zona.
Yolyn Am, en el desierto del Gobi, es una garganta famosa por sus glaciares de hielos perpetuos. No se funden ni siquiera en verano, cuando hace un calor horrible. Aunque, tristemente, en los últimos años parece que el hielo está disminuyendo.
El sitio sagrado de Shambala se encuentra en el desierto del Gobi. Es una etapa cultural agradable para quien esté interesado en las religiones y desee sumergirse unas horas en un universo diferente.
El monasterio de Amarbayasgalant, también denominado el monasterio «de la felicidad tranquila», es uno de los tres centros principales de budismo tibetano en Mongolia.
Ölgiy se encuentra en el extremo oeste del país, junto a las fronteras rusa y china. La mayoría de habitantes de esta zona son kazajos y representan el 90 % de la población.
12

Ideas de viajes organizados a Mongolia